🤕 Dengue, enfermedad transmitida por la picadura de mosquito


Salud fortalece acciones de prevención en toda la entidad para su disminución y control

🤕 Dengue, enfermedad transmitida por la picadura de mosquito
Salud
Mayo 13, 2024 16:33 hrs.
Salud ›
Redacción Líderes Políticos | Este material es de carácter informativo. Se prohíbe su uso para fines partidistas o político - electorales. › Líderes Políticos

🤕 Dengue, enfermedad transmitida por la picadura de mosquito

La Secretaría de Salud Hidalgo (SSH) a través del Departamento de Enfermedades Transmitidas por Vectores fortalece acciones de prevención en toda la entidad para la disminución y control del dengue.

Esta es una enfermedad transmitida por la picadura del mosquito hembra del género Aedes spp, causada por un ’arbovirus’ (de las siglas en inglés ’Arthopod –borne virus’- virus transmitido por artrópodos), del cual existen cuatro serotipos relacionados (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4).

Esta enfermedad infecciosa se puede cursar de forma asintomática o manifestarse afectando en mayor o menor medida el cuerpo humano, que incluye manifestaciones graves y no graves.

Los síntomas habituales en los casos no graves son fiebre, dolor de huesos, dolor de cabeza intenso (en la frente), dolor de ojos (que se incrementa al moverlos), erupciones en la piel (parecida al sarampión) o náuseas y dolor abdominal, sangrado en las mucosas y vómito, en los casos más severos, ante lo cual se pide acudir a la unidad de salud más cercana.

Por lo anterior, la SSH recomienda continuar con la estrategia ’Lava, Tapa, Voltea y Elimina’, dentro y fuera de los hogares, con la finalidad de controlar los criaderos que aún persisten sobre todo en algunas regiones como la huasteca.

Con la eliminación y control de criaderos de mosco disminuyen las posibilidades de que se transmitan las enfermedades mencionadas. Para ello es importante la participación activa de todos los integrantes de la familia para combatir la población del mosco en cada domicilio, de esta forma, se recomienda continuar con las siguientes medidas:

● Jornadas de limpieza permanentes, que incluyan el chapoleo (eliminación de criaderos potenciales).
● Mantener cubierto con tapa o plástico resistente, depósitos donde se almacene agua.
● Aplicar medidas de la estrategia Lava, Tapa, Voltea y Elimina.
● Intensificar medidas de autocuidado personal, fundamentalmente en embarazadas.
● Así como colocar mosquiteros y pabellones.
● Uso de repelentes y camisas con manga larga.
● En caso de presentar síntomas como fiebre, dolor de cabeza, exantema, conjuntivitis o dolor muscular, evitar auto medicarse y acudir a la unidad de salud más cercana.

Respecto al panorama que actualmente se presenta en la entidad, la SSH informa que a la semana epidemiológica número 17, se registraron 25 casos de dengue, 15 no grave, 2 con signos de alarma y uno grave en el municipio de Huejutla; en tanto, que en Tepehuacán de Guerrero, fueron reportados 3 casos no graves; Atlapexco 3 con signos de alarma; así como otro no grave en Huautla.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


🤕 Dengue, enfermedad transmitida por la picadura de mosquito

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.