🛑 Extorsión, principal delito que afecta a socios Coparmex 🚓


De enero a abril de 2024, se registraron 31 víctimas cada día, lo que significa más de una extorsión por hora

🛑 Extorsión, principal delito que afecta a socios Coparmex 🚓
Empresas
Mayo 31, 2024 10:55 hrs.
Empresas ›
Redacción Líderes Políticos | Este material es de carácter informativo. Se prohíbe su uso para fines partidistas o político - electorales. › Líderes Políticos

Extorsión, principal delito que afecta a socios Coparmex 🚓

En el delito de extorsión, de enero a abril de 2024, se registraron 31 víctimas cada día, lo que significa más de una extorsión por hora. Esto representa un aumento del 8.3 por ciento con respecto al mismo periodo del 2023.

Durante la actual administración se registró un incremento del 45.3 por ciento con respecto al sexenio anterior, siendo las entidades con mayor tasa de víctimas por cada 100 mil habitantes son: Estado de México, Colima, Morelos, Guanajuato, Nuevo León e Hidalgo. Por el contrario, los estados que no registraron víctimas de enero a abril de 2024 fueron Yucatán, Tlaxcala y Chihuahua.

Lo anterior fue parte de la más reciente edición del Monitor de Seguridad de la, Confederación Patronal de la República Mexicana, COPARMEX, con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) por el INEGI en 2022, la cifra negra de este delito es de 97.4 por ciento. Los datos de carpetas de investigación del SESNSP nos muestran solo un 3 por ciento de lo que sucede en el país, eso equivale a decir que solo 3 de cada 100 extorsiones se denuncian.

Adicionalmente, de acuerdo con datos de #DataCoparmex, el 54.5 por ciento de los socios fueron víctimas de algún delito durante 2023, siendo la extorsión fue el segundo más frecuente con el 70 por ciento por vía telefónica y el 30 por ciento en modalidad de cobro de piso.

Juan Manuel Batres Campos, Presidente de la Coparmex en Hidalgo, manifestó que estos datos preocupan ya que sin seguridad pública, sin seguridad jurídica y sin infraestructura, México perderá la oportunidad de atraer nuevas inversiones, ’estamos convencidos que sin seguridad para los ciudadanos y sin un combate frontal a la extorsión no habrá una efectiva transformación de la sociedad’.

Indicó que COPARMEX está promoviendo la reforma constitucional del artículo 73, que tiene el objetivo de incluir el delito de extorsión en la Constitución y que la Ley General permita tipificar y unificar, ’hasta este momento, el dictamen de esta reforma fue aprobado en la Cámara de Diputados el 5 de octubre de 2023 en la Comisión de Puntos Constitucionales, pero buscaremos a las próximas personas legisladoras con el fin de entablar un nuevo diálogo que permita dar el impulso necesario a la reforma’, concluyó.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


🛑 Extorsión, principal delito que afecta a socios Coparmex 🚓

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.