Adecuado manejo del estrés, esencial para evitar problemas de salud: SSH
Especialistas de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), señalan que el manejo del estrés es fundamental para mantener un bienestar integral en nuestra vida diaria.
En este mundo, agregan, donde el ritmo de vida es cada vez más acelerado, es fundamental contar con herramientas que nos permitan gestionar de manera efectiva, el estrés generado por las responsabilidades laborales, personales o los desafíos diarios.
El estrés crónico, también conocido como estrés negativo, no solo afecta el estado de ánimo, sino que también puede tener consecuencias graves para la salud física y mental.
Puede causar daños físicos como problemas dermatológicos, gastrointestinales, baja energía, fatiga, náuseas, dificultad para dormir bien, tensión muscular, dolor en el pecho, dolores de cabeza, problemas cardiovasculares o disfunción sexual.
Generar problemas psicológicos como la falta de concentración, preocupación excesiva, dificultad para tomar decisiones, olvidos, bloqueos mentales, mal humor, ansiedad, depresión, fobias, trastornos alimenticios o de personalidad.
Aprender a gestionarlo, precisan especialistas, no es un lujo, sino una necesidad. Por ello, personal de la SSH invita a gestionar el estrés de manera saludable, a través de las siguientes técnicas:
Respiración profunda: Al realizar respiraciones profundas y lentas, activamos el sistema nervioso parasimpático, que promueve la relajación.
La técnica más común es la respiración diafragmática, donde inhalamos profundamente por la nariz durante 4 segundos, mantenemos el aire por 4 segundos y luego exhalamos lentamente durante 6 segundos.
Meditación de atención plena (Mindfulness): Es una técnica de meditación que se centra en la conciencia plena del presente.
Muchas veces el estrés proviene de la preocupación por el futuro o la rumiación sobre el pasado. Esta técnica nos ayuda a detener ese ciclo y a centrarnos en lo que estamos viviendo en el momento.
Ejercicio físico: Ejercitarse no solo mejora nuestra salud física, sino que también tiene un impacto directo sobre nuestra salud mental.
El ejercicio regular (caminar 30 minutos al día, hacer yoga o practicar deportes de bajo impacto), mejora la calidad del sueño, lo cual es crucial para manejar el estrés.
Manejas nuestro tiempo y establecer prioridades: Frecuentemente, el estrés proviene de sentirse abrumado por una cantidad de tareas que parece imposible de manejar. Para evitarlo, es fundamental aprender a organizarse.
Establecer prioridades claras es fundamental. Dividir las tareas grandes en pasos más pequeños y alcanzables contribuye a hacerlas más manejables.
Reducir la estimulación externa: A veces, el estrés se genera por un entorno sobrecargado de estímulos, como ruido constante, demasiada información o la sobreexposición a las redes sociales.
Tomar pequeños descansos a lo largo del día, ayuda a desconectarse, o alejarse de las situaciones estresantes.
Practicar la gratitud: Reflexionar sobre las cosas positivas en nuestra vida, por pequeñas que sean, puede disipar el estrés al cambiar nuestra perspectiva de las cosas.
Dedicar un tiempo a escribir tres cosas por las que estés agradecido cada día, ayuda a contrarrestar el enfoque negativo, y nos permite apreciar lo que tenemos.
Dormir lo suficiente: La falta de sueño puede aumentar el estrés, y este, a su vez, afecta la calidad del sueño.
Para no caer en este círculo vicioso, se debe establecer una rutina de sueño, asegurando dormir entre 7-8 horas cada noche. Practicar hábitos relajantes antes de acostarse, como leer un libro o tomar un baño caliente, puede marcar una gran diferencia.
Apoyo socio-afectivo: Hablar con amigos, familiares o terapeutas es una de las formas más efectivas de manejar el estrés.
En ocasiones, desahogarse sobre lo que nos preocupa puede aliviar la carga emocional. Las relaciones sociales positivas tienen un efecto protector sobre la salud mental.
A través de las unidades médicas y de los Centros Comunitarios de Salud mental y Adicciones (CECOSAMA), la SSH, a cargo de Vanesa Escalante Arroyo, promueve la detección y tratamiento oportuno de los trastornos causados por el estrés.
Para mayor información, se pueden comunicar a la Línea de la Vida, al 800 911 2000, o acudir a su unidad de salud más cercana.