Arturo Gómez Canales: liderazgo con enfoque humano y compromiso social
En un contexto donde la política enfrenta el reto de responder con hechos a las demandas sociales, el trabajo legislativo orientado al bienestar colectivo adquiere un valor particular. El diputado Arturo Gómez Canales ha trazado en el Congreso del Estado de Hidalgo una ruta de acción basada en el conocimiento técnico, la visión social y la atención a las necesidades más urgentes de la población.
Desde el inicio de su gestión, Gómez Canales ha impulsado una agenda integral que abarca salud pública, desarrollo comunitario, inclusión y servicios públicos de calidad. Su labor destaca por su equilibrio entre lo técnico y lo humano, una combinación que ha permitido formular y respaldar propuestas con impacto real en la vida de las personas.
Uno de los ejes más sólidos de su trabajo legislativo es la salud. Ha promovido iniciativas como la donación de órganos, tejidos y células, abordada como un acto de empatía colectiva, más allá de su dimensión médica. Asimismo, ha planteado la necesidad de que los centros de rehabilitación cuenten con personal capacitado en salud mental, con el objetivo de ofrecer atención profesional, integral y sensible.
En el ámbito educativo, ha propuesto talleres escolares obligatorios sobre la prevención de enfermedades crónico-degenerativas y la promoción de estilos de vida saludables. Además, ha impulsado medidas que fortalecen la salud materno-infantil, reconociendo su influencia en el desarrollo de futuras generaciones.
Su compromiso con la inclusión se refleja en propuestas orientadas a erradicar la discriminación y garantizar el acceso equitativo a los servicios públicos, especialmente para los sectores históricamente marginados. Paralelamente, ha promovido acuerdos económicos que abordan problemáticas estructurales como la gestión de residuos, el estado de la infraestructura, y la seguridad vial, siempre a partir de diagnósticos técnicos y campañas de concientización.
En febrero de 2025, asumió la Presidencia de la Mesa Directiva del Congreso, desde donde impulsó una agenda cultural de gran alcance. Durante su gestión, el recinto legislativo fue sede de una exposición artística con más de 30 pinturas y 10 esculturas de hierro, elaboradas por artistas locales y regionales. Esta iniciativa se complementó con una ponencia histórica a cargo de un especialista de Tulancingo y una muestra gastronómica con platillos típicos de la región, actividades que reforzaron el sentido de identidad y pertenencia en el estado.
Actualmente, forma parte de cinco comisiones legislativas, y preside la Comisión de Salud. Desde esa responsabilidad, ha consolidado una labor técnica y socialmente significativa, articulando esfuerzos con instituciones como la Secretaría de Salud, IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar y organizaciones civiles. La Comisión Permanente de Salud, instalada en septiembre de 2024, ha resuelto la mayoría de sus asuntos mediante acuerdos económicos, priorizando la eficacia y el consenso.
Bajo su liderazgo, la comisión organizó actividades por el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, como ponencias médicas y la gestión de estudios de mastografía en coordinación con la UNEME DEDICAM.
Su gestión se caracteriza por una visión integradora de la política de salud: prevención, fortalecimiento institucional y acceso equitativo. Una visión que demuestra cómo el trabajo legislativo puede ser una herramienta eficaz para mejorar la calidad de vida cuando se ejerce con responsabilidad y conocimiento.
Con una trayectoria en crecimiento, Arturo Gómez Canales encarna una idea de liderazgo que va más allá del ámbito legislativo. Cree firmemente en que legislar implica también escuchar, dialogar y actuar en función de las necesidades reales, construyendo un Hidalgo más justo, equitativo y con futuro.
Nacido y criado en Tulancingo de Bravo, Hidalgo, Gómez Canales ha construido su trayectoria desde la cercanía con la comunidad. Médico de formación y con una maestría en administración hospitalaria, aporta una mirada integral al sistema de salud. Su experiencia en instituciones públicas le permite conocer de primera mano tanto las necesidades de los pacientes como los desafíos del personal médico, lo que fortalece su compromiso con una atención digna, eficiente y accesible.
Desde su rol como Director Médico, impulsa una gestión hospitalaria con enfoque ético y técnico. Pero su vocación de servicio no se limita a lo institucional: gestiona apoyos, canaliza recursos y participa en proyectos que acercan servicios de salud a quienes más lo requieren, siempre con una visión comunitaria.
En el ámbito empresarial, ha tenido participación activa en el sector energético, donde ha buscado equilibrar eficiencia operativa, legalidad y responsabilidad social. Su enfoque lo distingue como un agente económico consciente de su papel en el desarrollo regional.
También ha sido un defensor constante del medio ambiente. Como silvicultor, ha liderado campañas de reforestación masiva, donado miles de plantas y promovido viveros que producen árboles en gran escala, contribuyendo a la restauración ambiental del estado. Para él, el desarrollo debe ir de la mano del respeto por la naturaleza, una convicción que guía muchas de sus acciones públicas y privadas.
Este mismo espíritu solidario se expresa en su participación activa en el Club Rotario Valle de Tulancingo. Fiel al lema “Dar de sí antes de pensar en sí”, ha sido parte esencial de proyectos para mejorar las condiciones de vida de comunidades vulnerables. Ha establecido vínculos con fundaciones internacionales para fortalecer acciones locales, bajo la premisa de que el servicio desinteresado puede transformar entornos de manera tangible.
Como diputado local por el Distrito XI de Tulancingo, sus iniciativas legislativas reflejan su experiencia de campo. Promueve reformas orientadas al fortalecimiento del sistema de salud, al desarrollo regional equilibrado, a la protección del entorno natural y a la atención de grupos vulnerables, todo ello con un enfoque de impacto y sostenibilidad.
Arturo Gómez Canales es un ciudadano comprometido, un profesional con vocación y un servidor público que entiende el liderazgo como una forma de servicio. Su trayectoria muestra que distintas disciplinas —la medicina, la gestión pública, la empresa y el activismo social— pueden converger en un propósito común: mejorar la vida de la comunidad desde distintos frentes. Su trabajo constante, cercano y sin protagonismos lo perfila como un referente de liderazgo humano y responsable en Tulancingo y en Hidalgo.