CEETRA Hidalgo, pilar en la cultura de la donación y trasplante en el estado
En el marco del Día Nacional de la Donación y el Trasplante de Órganos y Tejidos, la Secretaría de Salud de Hidalgo reconoce la labor del Centro Estatal de Trasplantes (CETRA), instancia fundamental para impulsar la cultura de la donación y coordinar los procesos de procuración y trasplante en la entidad.
De 2007 a 2024, gracias al trabajo del CETRA, en Hidalgo se han realizado 212 trasplantes renales y 167 trasplantes de córnea. Tan solo en lo que va de 2024, se han efectuado 4 trasplantes, reflejo del esfuerzo constante del personal de salud y la generosidad de las familias donadoras. El CETRA funge como rector y coordinador en materia de donación y trasplantes en el estado; entre sus funciones destacan la promoción de la cultura de la donación, la capacitación al personal médico y de enfermería, así como la organización hospitalaria para garantizar que cada procedimiento se realice bajo los más altos estándares de seguridad, ética y transparencia.
Como parte de las actividades conmemorativas, se llevó a cabo un evento en el que participaron estudiantes de medicina, quienes se sumaron a la reflexión sobre la importancia de promover la donación entre las nuevas generaciones. Durante el acto, dos personas trasplantadas compartieron su historia de vida, inspirando a los asistentes con su testimonio sobre cómo la donación les brindó una nueva oportunidad para seguir adelante.
Fortalecer la cultura de la donación requiere de información, sensibilización y diálogo familiar. Hablar abiertamente sobre el tema, aclarar dudas y compartir la decisión de ser donador con los seres queridos es clave para que esta voluntad pueda cumplirse. Ser donador es sencillo: manifestar la decisión en vida y comunicarla a la familia, registrarse como donador voluntario a través del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA), portar la tarjeta de donador voluntario —la cual puede obtenerse en línea— e incorporar el tema en la educación y la comunidad, promoviendo la solidaridad y el respeto a la vida.
Un solo donador puede salvar hasta ocho vidas con órganos vitales y mejorar la calidad de vida de más de 50 personas con tejidos. La Secretaría de Salud de Hidalgo refrenda su compromiso de seguir impulsando la cultura de la donación como un acto de amor y solidaridad que trasciende generaciones.
Porque donar es trascender.