Cine gratuito cada semana en tres recintos culturales de Hidalgo
● Proyecciones en el Teatro Romo de Vivar, Centro Cultural del Ferrocarril y Sala Cine para el Pueblo
El público hidalguense podrá disfrutar de funciones gratuitas de cine cada semana en tres recintos culturales del estado, gracias al ciclo impulsado por la Secretaría de Cultura de Hidalgo a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah).
Las proyecciones se realizarán en días y horarios específicos, con una programación renovada que atiende a distintos públicos: los miércoles a las 18:00 horas en el Teatro Guillermo Romo de Vivar, con propuestas de cine independiente, obras contemporáneas y títulos de corte crítico sobre realidades sociales y culturales.
Los viernes a las 17:00 horas en la sala Cine para el Pueblo del Centro Cultural Regional Real del Monte, equipada en colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), se presentarán clásicos y películas emblemáticas del cine nacional e internacional.
Finalmente, los sábados a las 12:00 horas en el Auditorio Ramón Noble del Centro Cultural del Ferrocarril, se proyectará cine familiar, animación y producciones para todas las edades.
El ciclo dará inicio con la proyección de El Señor de la Guerra el 24 de septiembre en el Teatro Guillermo Romo de Vivar; Cinema Paradiso el 26 de septiembre en el Centro Cultural Regional Real del Monte; y El Hobbit el 4 de octubre en el Centro Cultural del Ferrocarril.
Estos ciclos se suman a las funciones periódicas que Cecultah ya coordina en los diez Centros Culturales Regionales del estado, ampliando la presencia del cine como una alternativa de encuentro cultural en comunidades de distintas regiones.
La entrada es gratuita mediante taquilla digital y la programación completa puede consultarse en el portal oficial de cecultah así como en las redes sociales de la Secretaría de Cultura y del Cecultah.
Con estas funciones, el gobierno de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca, junto con la secretaria de Cultura, Neyda Naranjo Baltazar, reafirman que la cultura es un derecho accesible para todas y todos, fortaleciendo el cine como un espacio de encuentro, reflexión y convivencia comunitaria.