Claudia Luna, comprometida con la justicia social y la igualdad de género
Diputada plurinominal por el Partido Acción Nacional, es una activa participante en la política estatal. Su experiencia y liderazgo han sido reconocidos por sus pares y la ciudadanía en general, actualmente es la presidenta de la Comisión Permanente del Trabajo, se ha desempeñado incansablemente para mejorar la calidad de vida de los trabajadores en el estado de Hidalgo, y en entrevista exclusiva para Líderes Políticos nos comentó lo siguiente.
Sobre su experiencia como mujer en la política
¿Cuál fue el momento que te inspiró a involucrarte en la política?
Mi inspiración nació al acompañar a mi padre a eventos del Partido Acción Nacional desde joven. Observar su compromiso con el servicio público me mostró que la política es una herramienta para transformar vidas. Aproximadamente a los 19 años, en mi etapa universitaria, empecé a colaborar activamente en campañas, repartiendo volantes y asistiendo a eventos. Esa experiencia me enseñó que, incluso desde roles pequeños, se puede contribuir a construir una sociedad más justa.
¿Cuáles han sido los mayores desafíos que has enfrentado como mujer en la política?
La falta de espacios para mujeres en cargos de decisión fue un obstáculo constante. Al inicio, en reuniones o foros, se subestimaba mi voz por ser mujer. Hoy, aunque persisten resistencias, he logrado tener una participación importante en los espacios en los que participo, además de promover el trabajo de liderazgos femeninos dentro del partido.
¿Cómo has logrado equilibrar tu vida personal y profesional en un entorno político a menudo demandante?
La organización y el diálogo con mi familia son clave. Desde que asumí como diputada local en 2018, establezco horarios claros para priorizar tiempo con mis hijos. Les explico la importancia de mi trabajo y cómo impacta en su futuro. Aunque hay días agotadores, su apoyo me permite seguir adelante, aunque claro a veces cuesta llevar el ritmo de ellos, pues se encuentran en una etapa importante, que es la adolescencia, ademas de sus actividades escolares. Claro que, sin ellos, no habría podido mantenerme fuerte, pues son mi motor.
Sobre su perspectiva en cuanto a la igualdad de género
¿Cómo crees que se puede promover la igualdad de género en la política y en la sociedad en general?
Es fundamental legislar con perspectiva de género y asegurar que las mujeres accedan a espacios de poder. En el Congreso de Hidalgo, he impulsado reformas para sancionar la violencia política contra mujeres. Además, creo que trabajar con instituciones educativas y medios de comunicación es crucial para erradicar estereotipos y visibilizar el liderazgo femenino.
¿Qué políticas o leyes crees que son necesarias para abordar la desigualdad de género en tu país?
Urgen protocolos claros contra la violencia de género, incluyendo atención integral a víctimas y sanciones efectivas. También, fortalecer las estancias infantiles para que las madres puedan trabajar sin limitaciones; incluso este es un tema que abordé hace unos meses en el Congreso local, pues es necesaria su implementación.
¿Cómo puedes utilizar tu posición para empoderar a otras mujeres y promover la igualdad de género?
Desde el espacio que ocupo, impulsaré algunas iniciativas que beneficien a mujeres, pues es importante la sororidad y la empatía. En esto creo que la representación como mujer no es solo tener un puesto, sino una responsabilidad para abrir caminos para todas.
Sobre sus objetivos y planes
¿Cuáles son tus objetivos principales como diputada en cuanto a la promoción de la igualdad de género?
Buscaré reformar leyes para garantizar la paridad en espacios de representación. También, promover programas de desarrollo y participación para que más jóvenes participen en política. Si las mujeres no están en las mesas de decisión, las desigualdades persistirán.
¿Qué planes tienes para abordar los problemas que afectan específicamente a las mujeres en tu comunidad?
Trabajar en iniciativas que aborden diversos temas sociales y que se enfoquen en el bien común de las hidalguenses, sobre todo en la defensa de sus derechos. Además, creo que hay un tema que es fundamental abordarse desde el Congreso: las personas con discapacidad y el impulso de acciones a favor ellas, en lo cual obviamente están involucradas las mujeres.
¿Cómo planeas trabajar con otros líderes políticos para promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres?
Colaboro con diputadas de todos los partidos en iniciativas transversales y apoyo a las iniciativas que sumen para la paridad. Creo que la unidad entre mujeres es esencial para lograr cambios estructurales. Es un hecho que cuando trabajamos juntas, los resultados son más sólidos.
Sobre su mensaje para las mujeres
¿Qué mensaje quieres transmitir a las mujeres jóvenes que están considerando una carrera en la política?
Que no teman ocupar espacios. Hoy existen más herramientas y redes de apoyo que antes. Es importante que las mujeres entiendan que la política necesita su voz y su visión. Por pequeño que parezca, cada paso que den puede construir un futuro más igualitario.
¿Cómo crees que las mujeres pueden trabajar juntas para promover la igualdad de género y el empoderamiento?
Apoyándose mutuamente y compartiendo experiencias. En Hidalgo, he visto cómo alianzas entre mujeres de distintos sectores logran proyectos exitosos, como microempresas o campañas contra la violencia. La sororidad es nuestra fuerza.
¿Qué consejo le darías a las mujeres que están luchando por sus derechos y su empoderamiento en tu comunidad?
Que persistan. Los cambios toman tiempo, pero cada esfuerzo suma. Es importante que documenten casos, exijan transparencia y utilicen las leyes a su favor. No están solas: hay una red de mujeres trabajando por lo mismo. La constancia, al final, rompe barreras.