Con alianzas globales, Hidalgo promueve la equidad de género en carreras científicas


En América Latina, sólo el 29 % del estudiantado son mujeres que estudian carreras universitarias y profesionales en los campos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas

Con alianzas globales, Hidalgo promueve la equidad de género en carreras científicas
Universitarias
Noviembre 11, 2025 14:23 hrs.
Universitarias ›
Redacción Líderes Políticos › Líderes Políticos

Con alianzas globales, Hidalgo promueve la equidad de género en carreras científicas

● En América Latina, sólo el 29 % del estudiantado son mujeres que estudian carreras universitarias y profesionales en los campos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas
● El proyecto Maker Women STEM busca aumentar la participación de este sector utilizando la metodología ‘aprender haciendo’ a través de una red de apoyo entre instituciones de Europa y Latinoamérica.

El Gobierno del Estado de Hidalgo fortalece su compromiso con la equidad de género al colaborar en estrategias internacionales que promueven la participación de mujeres y niñas en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, (STEM, por sus siglas en inglés).

A través del proyecto Maker Women STEM, impulsado por el Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación (DESCTI), se generan oportunidades que contribuyen al desarrollo educativo y social de la región. Hidalgo es el único estado en México que forma parte de esta iniciativa.

En este contexto, el pasado 30 de octubre se llevó a cabo el webinar ’Mujeres en STEM’, con la participación de investigadoras de México, Colombia y Ecuador. En este encuentro se analizaron estrategias para incrementar la presencia femenina en áreas científicas y tecnológicas, así como para superar las barreras que dificultan su acceso y permanencia.

Las participantes coincidieron en la importancia de visibilizar referentes femeninos y fortalecer redes de apoyo, elementos fundamentales para inspirar a nuevas generaciones y avanzar hacia una mayor equidad en educación y empleo.

Maker Women STEM, financiado por la Comisión Europea a través del programa Erasmus+, integra instituciones de México, Colombia, Ecuador, España, Finlandia y Alemania.
Su objetivo es desarrollar una propuesta pedagógica adaptada a los contextos locales de La Guajira (Colombia), Durán (Ecuador) e Hidalgo (México), promoviendo el aprendizaje práctico y creativo mediante la metodología maker.

Durante el webinar, Alba Ruth Pinto Santos, investigadora colombiana, recordó que solo el 29 % del estudiantado en carreras STEM en América Latina son mujeres, porcentaje que disminuye en zonas periféricas. Por su parte, Tatiana Tapia Bastidas, de Ecuador, destacó que las mujeres ganan en promedio 26 % menos que los hombres y asumen la mayor parte de las labores de cuidado, lo que limita su desarrollo profesional.

Desde México, Miriam Cerón, del Centro Universitario de Desarrollo Intelectual, subrayó que crear redes de apoyo y mostrar ejemplos femeninos reales es esencial para que niñas y jóvenes se motiven a explorar vocaciones científicas y tecnológicas.

Con estas acciones, el Gobierno de Hidalgo reafirma su compromiso con la igualdad de oportunidades y con la participación activa de las mujeres en la transformación social y tecnológica del estado, trabajando de manera cercana y efectiva por el bienestar de la población.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Con alianzas globales, Hidalgo promueve la equidad de género en carreras científicas

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.