Coordinación federal y estatal para una educación integral: Natividad Castrejón


Fortaleciendo la educación en Hidalgo

Coordinación federal y estatal para una educación integral: Natividad Castrejón
Educación
Septiembre 29, 2025 12:01 hrs.
Educación ›
Redacción Líderes Políticos › Líderes Políticos

Trabajo en conjunto entre gobiernos: Natividad Castrejón Valdez

A tres años de asumir la gubernatura, Julio Menchaca Salazar consolida un trabajo coordinado con el gobierno federal, encabezado desde hace un año por la presidenta Claudia Sheinbaum.

En este contexto, las nuevas políticas educativas nacionales requieren reforzarse en los niveles estatal y municipal para garantizar que sus beneficios lleguen a las aulas.

Así lo expresó el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, en entrevista para Líderes Políticos tras la gira de trabajo que realizó por la entidad su homólogo federal, Mario Delgado, con quien sostuvo reuniones para alinear y fortalecer las estrategias y el sistema educativo.

’Se trata de que la administración federal y la estatal trabajemos en conjunto; todos estos esfuerzos buscan fortalecer el sistema educativo y brindar a los estudiantes las herramientas necesarias para que continúen en las aulas con una educación de calidad’, señaló Natividad Castrejón, titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE).

El secretario de Educación de Hidalgo precisó que durante su visita en la entidad, Mario Delgado sostuvo un encuentro en Pachuca con supervisores y jefes de sector y visitó Tizayuca para constatar los avances en la construcción del nuevo CBTis No. 293, que forma parte de la consolidación del Sistema de Bachillerato Nacional.

’A nivel federal, incluido nuestro estado, se está implementando el nuevo Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), resultado de la Reforma Integral de la Educación Media Superior, cuyo propósito es elevar la calidad mediante el desarrollo de competencias y la mejora de la organización y operación de los planteles’.

Subrayó que estas acciones robustecen el trabajo que la SEPH lleva haciendo desde el inicio de la administración estatal, lo que ha permitido que la eficiencia del sistema educativo de Hidalgo pase de 34% en 2021 a 37% en 2024, asegurando que más niñas y niños que ingresan a primaria concluyan la Educación Media Superior y Superior, ubicando a la entidad en el séptimo lugar nacional.


Nueva Escuela Mexicana: educación equitativa, humanista y de excelencia

Nueva Escuela Mexicana: educación equitativa, humanista y de excelencia

En su visita a Pachuca, Mario Delgado se reunió con 750 supervisores y jefes de sector, a quienes reconoció por su papel en el fortalecimiento del sistema educativo.

Al respecto, el titular del IHE, Natividad Castrejón, comentó la relevancia de estas figuras dentro del sistema educativo: “En su labor diaria no representan una autoridad que castiga; por el contrario, son líderes de reflexión que, junto con las maestras y maestros, recuperan los saberes regionales e incorporan esos conocimientos en las acciones pedagógicas, así es como lo señala la Nueva Escuela Mexicana”.

Añadió que el enfoque de la NEM permite que los estudiantes “aprendan a partir de los conocimientos de su propia comunidad y los integren en la base curricular federal, adquiriendo herramientas para comprender el mundo global y aplicarlo en su realidad local, contribuyendo al desarrollo del municipio, del estado y del país”.

Natividad Castrejón destacó la relevancia de programas como la Beca Universal Rita Cetina a nivel federal y el programa Altagracia Mercado a nivel estatal. “A través de estos apoyos entregamos libros de texto, útiles escolares, uniformes y calzado para preescolar y primaria; a partir del ciclo escolar que inicia, los estudiantes de secundaria también recibirán zapatos nuevos”, explicó.

El secretario enfatizó que estos apoyos se concentran en educación básica, aunque se trabaja para extenderlos a Media Superior y Superior. “Con la entrega de uniformes y libros de texto gratuitos atendemos a un grupo muy importante: los estudiantes de bachillerato, nivel en el que suele registrarse mayor deserción. Continuaremos trabajando para revertir esta situación”, afirmó.

Finalmente, tres acciones clave que se implementaron en las escuelas: la campaña Vive Saludable, Vive Feliz; la estrategia El fentanilo te mata: aléjate de las drogas, elige ser feliz; y la entrega de lentes.


Educación y Salud, elementos indispensables dentro de las aulas

Educación y Salud, elementos indispensables dentro de las aulas

“De nada sirve que los estudiantes obtengan calificaciones perfectas si no cuidan su alimentación. Es igual de importante desarrollar un buen nivel académico que aprender a mantener una dieta balanceada y practicar actividad física. Así, los alumnos podrán alcanzar una formación integral y crecerán sanos”, destacó Natividad Castrejón.

El titular de la SEPH resaltó que la salud y la educación son inseparables en la formación de niñas, niños y jóvenes. “Este tema es un pilar en el sistema federal de educación, como lo muestra la relevancia de la campaña Vive Saludable, Vive Feliz, que trabajamos en el estado en conjunto con la Secretaría de Salud y el Sistema DIF Hidalgo”.

Natividad Castrejón detalló los cinco ejes de la campaña: “alimentación saludable, actividad física y deportiva, jornadas de la salud, desarrollo de habilidades socioemocionales y prevención de adicciones”. Señaló que promover una buena dieta y el ejercicio diario fortalece la energía y el equilibrio necesarios para un mejor aprendizaje.

Uno de los componentes de la campaña son las jornadas de salud, implementadas en 2,900 escuelas públicas de Educación Básica. “Este año se han atendido más de 280,000 estudiantes, registrando y monitoreando su talla y peso, así como su salud bucal, visual y emocional”, precisó.

El secretario enfatizó la importancia de la participación de las familias: “Lo que enseñamos en la escuela debe reforzarse también en el hogar. Las madres, padres y tutores deben apoyar alimentando de manera saludable a sus hijos y, si remitimos a algún estudiante a los centros de salud con el reporte de la jornada médica, es fundamental que los lleven para que reciban la atención médica necesaria”.

De igual manera, Natividad Castrejón recordó la creación de la Dirección General de Acompañamiento Socioemocional y Educativo (DGASyE). “Con las actividades de la DGASyE buscamos brindar un acompañamiento integral, atendiendo no solo lo académico, sino también el bienestar emocional y personal, porque una mente tranquila aprende mejor y construye mejores relaciones en la escuela y en la vida”, afirmó.


Prevención de adicciones, un tema necesario para las escuelas

Prevención de adicciones, un tema necesario para las escuelas

El secretario de Educación Pública estatal, Natividad Castrejón, resaltó la implementación de la estrategia El fentanilo te mata, aléjate de las drogas, elige ser feliz, en coordinación con el gobierno federal. En una primera etapa, este programa benefició a más de 315,000 estudiantes en 1,900 escuelas de secundaria y media superior de Hidalgo.

Natividad Castrejón explicó que la estrategia busca sensibilizar a estudiantes y docentes mediante acciones de acompañamiento socioemocional y la promoción de la cultura de la prevención.

Aunque la política federal está dirigida solo a adolescentes de secundaria y media superior, en Hidalgo se decidió ampliar su alcance con una segunda etapa. “Consideramos indispensable llegar también a toda la Educación Básica e involucrar a madres y padres y tutores, pues la prevención de adicciones debe trabajarse desde edades tempranas y con el respaldo de la familia”, afirmó.

El secretario de Educación enfatizó que la prevención tanto en las aulas como en los hogares es especialmente relevante, ya que los estudiantes comienzan a enfrentarse a mayores riesgos y presiones sociales. “Contar con información, acompañamiento y estrategias de prevención contribuye a que tomen decisiones informadas y mantengan un desarrollo saludable”, indicó.


Entrega de lentes escolares: impulsando salud y aprendizaje en las escuelas

Entrega de lentes escolares: impulsando salud y aprendizaje en las escuelas

El secretario de Educación Pública estatal, Natividad Castrejón, destacó que, en colaboración con la Fundación “Ver Bien Para Aprender Mejor”, se entregaron lentes graduados gratuitos a estudiantes de escuelas públicas.

“Esta iniciativa busca garantizar que la salud visual de las y los estudiantes contribuya a su desempeño académico, alineada con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum de una educación inclusiva y equitativa”, indicó Natividad Castrejón.

El titular del IHE señaló que “el acceso a estos apoyos es fundamental en la Nueva Escuela Mexicana, pues permite que las niñas, niños y jóvenes desarrollen plenamente sus capacidades de aprendizaje. Con una inversión de 4.7 millones de pesos, beneficiamos a 20 mil estudiantes de 352 escuelas de primarias, secundarias y cuatro casas de asistencia social del DIFH, se les entregaron lentes graduados, garantizando que la educación y la salud visual sean un derecho de todas y todos, no un privilegio”, afirmó.

Natividad Castrejón Valdez destacó que la coordinación entre los tres niveles de gobierno es fundamental para fortalecer la educación en Hidalgo y resaltó la colaboración con el secretario de Educación Pública Federal, Mario Delgado, así como el respaldo del gobernador Julio Menchaca Salazar, para garantizar educación de calidad e integral para todas las niñas, niños y adolescentes.

“Con la articulación federal, estatal y municipal, estamos asegurando que las políticas educativas se conviertan en resultados concretos dentro de las aulas y beneficien directamente a nuestra comunidad escolar”, concluyó Natividad Castrejón.



Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Coordinación federal y estatal para una educación integral: Natividad Castrejón

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.