Desarrolla la SSH estrategias para garantizar espacios libres de humo de tabaco


El consumo de tabaco sigue siendo uno de los principales desafíos de salud pública, ocasionando millones de muertes cada año

Desarrolla la SSH estrategias para garantizar espacios libres de humo de tabaco
Salud
Marzo 13, 2025 13:51 hrs.
Salud ›
Redacción Líderes Políticos › Líderes Políticos

Desarrolla la SSH estrategias para garantizar espacios libres de humo de tabaco

Aunque las políticas públicas destinadas a reducir el consumo de tabaco han demostrado su eficacia a nivel mundial, el consumo de tabaco sigue siendo uno de los principales desafíos de salud pública, ocasionando millones de muertes cada año.

En Hidalgo, las acciones implementadas por la Secretaría de Salud estatal (SSH), como cabeza de sector, han permitido que 129 instituciones, públicas y privadas, obtuvieran el reconocimiento de ’Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco y Emisiones’.

Lo que abona en el objetivo del gobernador Julio Menchaca Salazar, de crear ambientes más saludables para la población en general.

La promoción de entornos libres de humo y la implementación de políticas integrales de control del tabaco son pasos fundamentales, que la SSH impulsa, para reducir la incidencia de enfermedades relacionadas con el tabaquismo y garantizar un futuro más saludable para la ciudadanía.

Medidas como la prohibición de fumar en espacios cerrados, la restricción de la publicidad del tabaco y el aumento de impuestos han contribuido a la disminución de los índices de tabaquismo en el mundo.

Estas estrategias, junto con campañas de concientización y programas de apoyo y asesoría para dejar de fumar, se desarrollan de manera permanente en el territorio hidalguense. Ya que son esenciales para proteger la salud de la población y mejorar la calidad de vida.

En nuestro país, se estima que cada día fallecen 118 personas a causa del tabaquismo, lo que representa aproximadamente 43,246 muertes al año.

El tabaco contiene una amplia variedad de sustancias tóxicas y carcinógenas que, a lo largo del tiempo, se asocian con enfermedades cardiovasculares, cáncer de pulmón y diversas afecciones respiratorias.

El humo de segunda mano, representa un riesgo significativo para los no fumadores, también conocidos como ’fumadores pasivos’. Especialmente para los niños y mujeres embarazadas, elevando su vulnerabilidad frente a infecciones y otras complicaciones de salud.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que el tabaco causa más de 8 millones de decesos anuales, tanto por el consumo directo como por la exposición al humo de segunda mano.

Esta realidad subraya la necesidad imperiosa de implementar estrategias eficaces de prevención y control del tabaquismo como las que desarrolla el gobierno hidalguense.

Es vital que como sociedad cuidemos nuestra salud y la de nuestros seres queridos, tomando decisiones informadas y responsables, evitar el consumo del tabaco no es solo un beneficio personal, la vida de nuestras familias está en juego.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Desarrolla la SSH estrategias para garantizar espacios libres de humo de tabaco

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.