El breviario de los diarios


Las noticias que estarán en la mesa de discusión

El breviario de los diarios
Política
Febrero 14, 2019 14:39 hrs.
Política ›
Amando Antonio › Líderes Políticos

EL FINANCIERO
AMLO acusa a ’mafia de la ciencia’ de supuesta campaña contra el Conacyt

Redacción.- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este jueves que una "mafia de la ciencia" inconforme con los recortes a los salarios impulsa una campaña contra el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

"Hay toda una campaña y es importante ventilarlo (porque) están muy molestos algunos del Conacyt (porque) hay mafias en todo, hasta en la ciencia, porque tenían sueldos elevadísimos y tampoco tenían tanto nivel académico, entonces se sienten desplazados", afirmó.

La administración federal fue señalada el martes por el nombramiento de Edith Arrieta Meza, licenciada en diseño de modas por la Universidad Jannette Klein, quien fue elegida para ocupar la subdirección de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad y Organismos Genéticamente Modificados (CIBIOGEM) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

López Obrador afirmó el miércoles que si la información sobre la falta de experiencia de la modista en el ramo era cierta, "el miércoles era su último día como funcionaria".

Horas más tarde, el Conacyt informó que Arrieta Meza dejaba el cargo y en su lugar, por los requerimientos técnicos a largo plazo que ocupa el cargo, estará la maestra en Ciencias, Eva Bermúdez García, quien tiene una licenciatura en Química de Alimentos y una maestría en Ciencias Bioquímicas, ambas por la Facultad de Química de la UNAM.

Sobre estos nombramientos, el mandatario dijo además que la administración federal no permitirá "influyentismos, amiguismos, nepotismo, ninguna de esas lacras de la política" en las designaciones.
Agregó que la directora de la comisión, María Elena Álvarez-Buylla, aclarará la información sobre los nombramientos que haga la dependencia.

LA JORNADA
Censura AMLO decisión inicial del Inai de reservar datos del caso Odebrecht

Alma Muñoz y Alonso Urrutia.- ’No voy a sudar calenturas ajenas; todo el que se meta en corrupción tiene que asumir su responsabilidad. No voy a proteger a nadie’, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien hizo un llamado a la Fiscalía General de la República (FGR) a hacer clara la labor de la institución, así como a la Secretaría de la Función Pública y Petróleos Mexicanos a transparentar la información sobre Odebrecht.

En la conferencia de prensa matutina señaló: ’Nos están poniendo trabas’ para la creación de la Guardia Nacional, que ’urge’ para atender el problema de la inseguridad, y pidió a los legisladores tomar en cuenta la opinión del pueblo y no sólo de los ’expertos’ o integrantes de la llamada sociedad civil.

Al manifestar que en el debate en el Senado hay posiciones que están en contra de un mando militar, consideró que ’se quedaron en el modelo antiguo que no dio resultados’ y recordó los 230 mil asesinatos en 10 años, más de un millón de víctimas de la violencia y 40 mil personas desaparecidas.

Afirmó que apoya la creación de una guardia con formación, porque ’cómo es posible que el gobierno federal no tenga elementos para garantizar la seguridad pública’, pues sólo cuenta con 20 mil policías federales, a diferencia de Ciudad de México, que cuenta con 80 mil elementos, mientras el Ejército tiene 230 mil –más 40 mil de la Marina– que, de acuerdo con la Constitución, sólo pueden ocuparse de la defensa de la soberanía.

Basta de simulación, ’puro experto, puro diagnóstico, contratación de asesores, pero no se hace nada por cambiar las cosas. Lo de la Guardia Nacional es urgente, es una preocupación’.

Citó por ejemplo la fosa común encontrada en Colima con 69 cuerpos y un asesinato en Xalapa con presunta participación de policías. Por otro lado, al reconocer el crecimiento en el consumo de drogas, anunció el lanzamiento de una intensa campaña para desalentar el acercamiento de los jóvenes a los estupefacientes, así como prevenir de los riesgos de involucrarse en conductas antisociales vinculadas al narcotráfico.

Acerca de los obstáculos para que se abra la información del caso Odebrecht, censuró que inicialmente el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) haya determinado, aseguró, cerrar los datos al respecto.

Mencionó que remitirá una iniciativa de ley para transparentar ese tipo de informaciones sin afectar los procesos legales y descalificó al Inai –impulsado por los conservadores de la llamada sociedad civil que se apropió la derecha, señaló– que originalmente se opuso a dar a conocer los nombres de los empresarios beneficiados con condonaciones fiscales con Vicente Fox. ’¿Saben cuánto cuesta mantener este organismo al pueblo? Mil millones de pesos al año. Ganaban 250 mil, 300 mil pesos mensuales cada experto’.

MILENIO
No se acreditó admisión de más de 300 estancias: Auditoría

Milenio Digital.- En una auditoría aplicada al programa de estancias infantiles por parte de la Auditoría Superior de la Federación arrojó que la entonces Secretaría de Desarrollo Social no acreditó la debida admisión de más de 300 estancias.

Otras de las irregularidades es que no se atendió a la población objetivo ni se acreditó la debida capacitación a más de 20 mil responsables, así como que 659 estancias, que representan 7 por ciento del total, contaran con el documento que formaliza la entrega de subsidios.

De acuerdo con el informe de la ASF, el programa de estancias infantiles no priorizó la atención en zonas geográficas vulnerables y entregó subsidios a 9 mil 399 estancias en 2017, aunque no acreditó que los responsables hubieran cumplido los siete criterios y los 12 requisitos establecidos en las reglas de operación del programa.

Otro de los puntos que destacó la Auditoría es que no se acreditó que el 62.8 por ciento de personas incorporadas en 2017 (es decir, 195 mil 179 usuarios) cumplieran los requisitos para recibir el subsidio a madres, padres y tutores. En total ese año se entregaron subsidios a 310 mil 968 personas.

Por lo anterior, el gobierno encabezado por López Obrador hizo ajustes en los parámetros de operación de las estancias adscritas ahora a la Secretaría del Bienestar y precisó que ya se trabaja en una estrategia conjunta con la Secretaría de Salud, el DIF y los gobierno locales para poder otorgar este servicio.

El gobierno dio a conocer algunos cambios sustanciales en las reglas de operación, entre ellos se encuentran:

1. El subsidio se entregará directamente a madres y padres.
Mil 600 pesos bimestrales por cada niña o niño de 1 año y hasta un día antes de cumplir los 3 años.
Mil 600 pesos bimestrales por cada niña o niño indígena de 1 año y hasta un día antes de cumplir los 4 años.
Tres mil 600 pesos bimestrales por cada niña o niño con discapacidad de 1 año y hasta un día antes de cumplir los 4 años.

2. Tendrán prioridad las familias que:
Que no cuenten con seguridad social. 
Que pertenezcan a comunidades indígenas.
Que vivan en zonas con altos niveles de violencia.

3. Los niños que ya están registrados en el padrón seguirán recibiendo el apoyo, aunque tengan más de 3 años.

LA JORNADA
Aplicará el INE sanciones a partidos por 356.3 mdp

Georgina Saldierna.- El Instituto Nacional Electoral (INE) aplicará sanciones a los partidos políticos por un monto equivalente a 356.3 millones de pesos, luego de detectar diversas irregularidades en sus informes de actividades 2017, como no reportar sus gastos, no pagar impuestos, tener egresos sin destino conocido y no aplicar los recursos asignados a la promoción política de la mujer.

Ello, según los proyectos de dictámenes que analizará el Consejo General del INE en su sesión del próximo lunes, en la que se prevé que aún haya cambios en las multas.

La cifra de 356.3 millones de pesos se estableció luego de que la Comisión de Fiscalización decidió dar a las fuerzas políticas diversas facilidades para cumplir con sus responsabilidades. Por ejemplo, se les permitirá que el dinero que debieron canalizar para la promoción política de la mujer y para actividades específicas durante 2017 lo puedan ejercer en 2019.

También se les dará un año de plazo para pagar los impuestos que deben, para lo cual deberán llegar a un acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria. De igual manera, contarán con un lapso de seis meses para liquidar sus cuentas por pagar y cobrar.

El consejero Benito Nacif, presidente de la Comisión de Fiscalización del INE, señaló que las transferencias que habrán de realizar servirán para reducir sanciones y para que los partidos cumplan con sus obligaciones. ’No queremos multar, sino que los recursos lleguen a los rubros fijados’, explicó en alusión al acuerdo para que los recursos provenientes de castigos se destinen al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Rechazó que esto signifique un perdón a los partidos. ’Somos autoridad reguladora y la obligación es cuidar que el fin que se persigue con la regulación se obtenga’, agregó.

Nacif advirtió que si los partidos no cumplen a pesar de los plazos adicionales que se les darán, habrá severas sanciones y se tomará en cuenta la reincidencia.

El gasto no comprobado es la irregularidad con mayor sanción (59.6 millones de pesos), seguida del reporte en un informe distinto al fiscalizado (43.1 millones) y tener cuentas por cobrar con una antiguedad mayor a un año (40.3 millones). El gasto sin destino partidista fue multado con 31.9 millones.

Los partidos con el mayor número de irregularidades fueron PRI y PRD, seguidos de PT, Morena y PAN.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


El breviario de los diarios

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.