En Hidalgo, CEDSPI fomenta los derechos lingüísticos


CEDSPI destacó en 2024 por su labor en la preservación de la identidad cultural y la promoción del carácter pluricultural y plurilingüe de Hidalgo

En Hidalgo, CEDSPI fomenta los derechos lingüísticos
Gobierno
Enero 05, 2025 18:01 hrs.
Gobierno ›
Redacción Líderes Políticos › Líderes Políticos

En Hidalgo, CEDSPI fomenta los derechos lingüísticos

La Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI) destacó en 2024 por su labor en la preservación de la identidad cultural y la promoción del carácter pluricultural y plurilingüe de Hidalgo.

Estas acciones incluyeron el fortalecimiento de la justicia, así como la mejora de la comunicación entre los sistemas judiciales y los hablantes de lenguas indígenas.

En este sentido, la CEDSPI coordinó más de 80 intervenciones de intérpretes de lenguas indígenas, quienes acompañaron procesos legales para garantizar el acceso a la justicia de personas pertenecientes a comunidades originarias.

Estas acciones se llevaron a cabo en los juzgados de control de Huejutla, Molango, Zacualtipán y la capital, Pachuca.

Asimismo, la Comisión estableció una alianza estratégica con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Hidalgo (Icathi) para ofrecer cursos presenciales y virtuales de lenguas originarias.

La primera iniciativa de esta naturaleza fue el curso ’Conversaciones simples en lengua náhuatl’, con una duración de 30 horas.

Además, como parte de sus esfuerzos por revitalizar las lenguas indígenas, la CEDSPI organizó la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna. Este evento tuvo como objetivo promover la importancia de las lenguas originarias en Hidalgo y abogar por la educación multilingüe.

Hidalgo ocupa el quinto lugar a nivel nacional en porcentaje de hablantes de lenguas indígenas. Actualmente, el náhuatl es la lengua más hablada en el estado, con 234 mil 450 hablantes registrados, seguida por el otomí/hñähñú, tepehua y tének. Estos datos subrayan la riqueza lingüística de la entidad.

’La voz del alma indígena vive en nuestras lenguas. Las lenguas maternas son los ecos de nuestros ancestros y la clave para comprender nuestro lugar en el mundo; es la única manera en que la antorcha cultural sigue pasando de generación en generación, brillando e iluminando el presente’, sostuvo el titular de la CEDSPI, Prisco Manuel Gutiérrez.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


En Hidalgo, CEDSPI fomenta los derechos lingüísticos

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.