Estudiantes de la UT de Tula-Tepeji efectuarán movilidad académica internacional


A universidades de Colombia, Argentina y Perú, durante el cuatrimestre septiembre -diciembre 2024

Estudiantes de la UT de Tula-Tepeji efectuarán movilidad académica internacional
Universitarias
Agosto 02, 2024 18:43 hrs.
Universitarias ›
Redacción Líderes Políticos › Líderes Políticos

Estudiantes de la UT de Tula-Tepeji efectuarán movilidad académica internacional

Ante la presencia de madres y padres de familia, se realizó la despedida de protocolo de movilidad internacional a once alumnas y alumnos de la Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji (UT de Tula-Tepeji), quienes recibieron sus cartas de aceptación para realizar movilidad a universidades de Colombia, Argentina y Perú, durante el cuatrimestre septiembre-diciembre 2024.

Cinco de ellos efectuarán esta actividad de manera presencial y seis lo realizarán en modalidad virtual. De esta forma, siete alumnos cursarán estudios en universidades de Colombia, tres lo harán en instituciones de Argentina y uno llevará a cabo estudios en Perú. De los estudiantes participantes diez pertenecen al plantel Tula-Tepeji y uno al Campus de Tepetitlán.

Las casas de estudio que en esta ocasión participarán en el proyecto de movilidad son la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, de Perú, y la Universidad de la Defensa Nacional y la Universidad Nacional de Río Negro, de Argentina.

Por Colombia serán la Universidad de Quindio, Universidad Tecnológica de Bolívar, Universidad de Ibagué, Universidad Autónoma del Caribe, Universidad ICESI, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Fundación Universidad de América y la Universidad de Investigación y Desarrollo.

La rectora de la UT de Tula-Tepeji, Irasema Linares Medina, destacó el interés y compromiso de los estudiantes por integrarse a este tipo de proyectos, los cuales, dijo, se traducirán en experiencias que ampliarán sus conocimientos y formación personal y profesional.

Lo anterior como parte de los acuerdos que mantiene esta casa de estudios con universidades de países sudamericanos, mediante los Programas de Alianza del Pacífico y el Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA), los cuales promueven el intercambio de estudiantes de manera bilateral.

Este tipo de acciones son impulsadas en la administración estatal para fortalecer el desarrollo académico del alumnado, bajo la premisa de la política educativa del gobernador Julio Menchaca Salazar y el secretario de Educación Pública, Natividad Castrejón Valdez, que sólo con educación habrá transformación.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Estudiantes de la UT de Tula-Tepeji efectuarán movilidad académica internacional

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.