Hidalgo brinda atención integral a víctimas de violencia de género
En Hidalgo la conmemoración del Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina está alineada al componente de Violencia de Género, ya que ambas iniciativas comparten la misión de erradicar la violencia hacia mujeres y niñas, promoviendo sus derechos fundamentales.
En este sentido, a través de este componente, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), desarrolla acciones con enfoque de género, interculturalidad e interseccionalidad, para atender de manera integral y oportuna, la violencia de género y sexual en mujeres, adolescentes y niñas.
A fin de garantizarles una vida libre de violencia mediante la identificación, detección y referencia a unidades de atención básica y especializada, a todas las mujeres que la padecen.
En el Estado, la incidencia de violencia familiar contra mujeres registró un incremento del 0.3%, pasando de 5,839 casos reportados en 2023, a 5,856 identificados durante 2024.
De las 3,219 herramientas de detección aplicadas durante el 2023, se identificaron 35 casos positivos, a quienes se les ofreció atención psicológica y médica.
A través del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres del Estado de Hidalgo, se trabaja en la construcción de modelos y rutas de atención integral a mujeres, adolescentes y niñas/os en situación de violencia, como lo marca la Ley.
Como parte de los protocolos, se realizan supervisiones para asegurar la correcta aplicación de normativas y diseñar rutas de atención que garanticen la restitución de sus derechos fundamentales.
También, se fortaleció la coordinación intersectorial para mejorar la atención integrada y eficaz, incluyendo la capacitación continua del personal involucrado.
Se estableció una ruta de atención para la administración de tratamientos antirretrovirales (ARVs) en casos de violencia sexual, garantizando la disponibilidad de estos tratamientos, y reduciendo las barreras de acceso.
Asimismo, se realizaron procesos de sensibilización y capacitación para evitar la revictimización, y asegurar una atención integral con enfoque de género.