Hidalgo realiza talleres regionales para actualizar su Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático


Seguirán impartiéndose, como parte del compromiso de construir un Hidalgo más preparado ante los retos en la materia

Hidalgo realiza talleres regionales para actualizar su Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático
Medio ambiente
Junio 23, 2025 19:09 hrs.
Medio ambiente ›
Redacción Líderes Políticos › Líderes Políticos

Hidalgo realiza talleres regionales para actualizar su Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático

• Seguirán impartiéndose, como parte del compromiso de construir un Hidalgo más preparado ante los retos en la materia

Como parte del proceso participativo para la actualización del Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático de Hidalgo (PEACCH), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la entidad (Semarnath) llevó a cabo dos talleres regionales de autodiagnóstico en los municipios de Huejutla de Reyes y Zimapán, con sede en universidades tecnológicas.

Ambos encuentros reunieron a más de 300 participantes, entre representantes municipales, comunidades indígenas, academia, sociedad civil y sectores productivos como agricultura, turismo e industria, todos enfocados en aportar a la construcción de un Hidalgo más resiliente y sostenible.

La secretaria Mónica Mixtega Trejo enfatizó que la crisis climática ya es una realidad: ’Hoy enfrentamos incendios forestales, inundaciones y sequías que antes eran esporádicas. Necesitamos actuar desde el territorio, con enfoque comunitario, y ver la acción climática no como un gasto, sino como una inversión para nuestra salud y bienestar’.

Durante los talleres, se trabajó en mesas temáticas (medio natural, medio construido y comunidades) para identificar problemáticas regionales, líneas de acción para mitigar emisiones y fortalecer la adaptación, a partir de metodologías participativas como análisis FODA y cartografía social.

Además, se reconoció el compromiso del personal técnico de Semarnath, así como el apoyo de la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ) y de la consultoría IDOM, quienes acompañan el proceso con una perspectiva técnica, inclusiva y territorial.

La titular de la Semarnath subrayó que, por instrucción del gobernador Julio Menchaca, este programa se está construyendo desde las realidades locales, con una visión de derechos humanos, justicia ambiental y participación activa.
’En esta actualización priorizaremos temas fundamentales como agua, restauración de ecosistemas, economía circular, conservación de la biodiversidad y gestión de riesgos. Pero, sobre todo, daremos espacio a las voces locales y a las soluciones que surgen desde aquí’, afirmó Mixtega.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Hidalgo realiza talleres regionales para actualizar su Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.