Hidalgo refuerza acciones de salud ante el cáncer infantil y adolescente
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer es una de las principales causas de mortalidad entre niños y adolescentes en todo el mundo; cada año se diagnostica cáncer a aproximadamente 300 mil menores de 0 a 19 años. En México, el cáncer es la segunda causa de muerte en menores de entre 0 y 18 años, solo precedido por los accidentes, lo que resalta la importancia de la prevención y la detección temprana.
En Hidalgo, durante 2024 se registraron 29 casos nuevos de leucemia en niños y adolescentes, con una incidencia de 7.8 casos por cada 100 mil menores de 0 a 19 años. La distribución por sexo fue equilibrada, con el 50% de los casos en varones y 50% en mujeres. La mayoría de los casos (71.4%) se concentraron en niños de 0 a 9 años, mientras que el 28.6% correspondió a adolescentes de 10 a 19 años. Los municipios con más casos fueron Huejutla de Reyes y Acaxochitlán (4), Mineral de la Reforma (3), Cuautepec de Hinojosa y Tezontepec de Aldama (2) y varios municipios con un caso cada uno.
Respecto a la mortalidad, datos preliminares indican 15 defunciones en niños y adolescentes durante 2024, con una tasa de 4.5 muertes por cada 100 mil menores. El 46.6% correspondió a varones y el 53.4% a mujeres, concentrándose el 53.4% de los fallecimientos en niños de 0 a 9 años y el 46.6% en adolescentes de 10 a 19 años.
Las leucemias predominantes fueron la linfoblástica aguda (LLA) con 86% de los casos, caracterizándose por una proliferación anormal de linfoblastos en la médula ósea que responde bien a la quimioterapia si se detecta a tiempo. Le sigue la mieloide aguda (LMA) con 12%, de evolución más agresiva, y la mieloide crónica (LMC) y otras enfermedades hematológicas, con 1% cada una.
Para enfrentar esta situación, la Secretaría de Salud de Hidalgo ha implementado diversas acciones estratégicas de prevención, detección temprana y atención integral, entre las que destacan:
Cédulas de identificación de signos y síntomas de sospecha de cáncer: permiten al personal de salud detectar posibles manifestaciones clínicas y derivar de inmediato a unidades especializadas.
Consultas del Niño Sano: seguimiento integral del desarrollo infantil y evaluación de factores de riesgo y signos de cáncer.
Capacitación continua al personal médico: talleres y cursos para fortalecer el conocimiento sobre signos de alerta, protocolos de referencia y diagnóstico oportuno.
Campañas de difusión y sensibilización en medios digitales y redes sociales: información clara y accesible sobre signos y síntomas de cáncer infantil dirigida a la población y cuidadores.
Sesiones del Consejo Estatal para la Prevención y Atención del Cáncer en la Infancia y Adolescencia: coordinación y seguimiento de las estrategias implementadas, proponiendo mejoras y garantizando cumplimiento de lineamientos nacionales.
Estas acciones forman parte de una política integral de salud pública, orientada a reducir la morbilidad y mortalidad, garantizar la atención especializada y priorizar la equidad y calidad de los servicios de salud.
Asimismo, instituciones como la AMANC Hidalgo ofrecen apoyo integral a las familias, incluyendo hospedaje para menores en tratamiento y su acompañante, alimentación, transporte a hospitales, medicamentos, atención psicológica, trabajo social y orientación educativa, contribuyendo a mejorar la calidad de vida durante el tratamiento.
La Secretaría de Salud enfatiza que la detección temprana y la atención especializada salvan vidas, por lo que se recomienda a padres y cuidadores estar atentos a síntomas como fatiga, palidez, fiebre, moretones fáciles, dolor en huesos o articulaciones e hinchazón de ganglios o abdomen, y acudir de inmediato a los servicios de salud.
’Detectar a tiempo el cáncer en niños y adolescentes salva vidas. La prevención, la atención oportuna y el apoyo integral son la mejor herramienta para proteger la salud de nuestros menores’, afirmó la Secretaría de Salud de Hidalgo.