Hidalgo: Sede del Cuarto Simposio Internacional de Jardines para Polinizadores.
• Cuarto Simposio Internacional de Jardines para Polinizadores impulsará la conservación de especies de plantas clave.
• Expertos de seis países se reunirán para compartir experiencias, dialogar sobre estrategias innovadoras y abordar los desafíos actuales en la creación de hábitats para polinizadores.
Con el propósito de crear un espacio fundamental para el diálogo, el intercambio de conocimientos y la construcción de experiencias en torno a la conservación de especies polinizadoras, los días 21 y 22 de noviembre se llevará a cabo el Cuarto Simposio Internacional de Jardines para Polinizadores en el municipio de Cuautepec de Hinojosa, Hidalgo.
Este relevante encuentro es resultado de la colaboración estratégica entre la Comisión Estatal de Biodiversidad de Hidalgo (COESBIOH), presidida por la Comisionada Erika Ortigoza Vázquez; el H. Ayuntamiento de Cuautepec de Hinojosa, encabezado por el Presidente Municipal Jorge Hernández Araus; y el Colegio de Postgraduados (COLPOS) Campus Córdoba, representado por el Dr. J. Cruz García Albarado.
El Simposio se consolida como un foro de alcance internacional, al reunir a 15 especialistas provenientes de seis países: Chile, Colombia, Guatemala, Perú, Venezuela y México.
Durante el encuentro se abordarán los desafíos actuales, las experiencias prácticas y las estrategias innovadoras para la creación y promoción de jardines para polinizadores, elementos esenciales para la seguridad alimentaria y la salud de los ecosistemas. Las conferencias magistrales y ponencias estarán dirigidas a una audiencia estimada de más de 300 asistentes durante los dos días del evento.
La convocatoria es abierta y está dirigida a la comunidad científica, gobiernos, sector privado, organizaciones no gubernamentales (ONG) y a la sociedad civil interesada en la biodiversidad y la sostenibilidad ambiental.
El Cuarto Simposio Internacional de Jardines para Polinizadores representa una oportunidad única para fortalecer la acción colectiva y el compromiso regional e internacional con la protección de los polinizadores, cuya labor es indispensable para la vida.