Johana Montcerrat: la política no es solo un espacio para tomar decisiones, sino una plataforma para transformar realidades
Johana Montcerrat Hernández Pérez, durante su trayectoria ha ocupado varios cargos incluyendo el de síndica procuradora jurídica de Mineral de la Reforma, ha dedicado su carrera a servir al estado de Hidalgo demostrando un compromiso fuerte con la justicia social, actualmente se desempeña como diputada por representación proporcional del Partido Revolucionario Institucional y preside la comisión de Población y Migración en el Congreso del estado de Hidalgo, en entrevista para Líderes Políticos nos refirió esto.
¿Cuál fue el momento que te inspiró a dedicarte a la política? Desde pequeña, fui testigo de las desigualdades que enfrentaban muchas mujeres en mi comunidad que trabajaban incansablemente para salir adelante, pero que aun así encontraban obstáculos en su camino. Ese sentido de injusticia me llevó a interesarme en el servicio público y en la política como una herramienta de cambio.
El momento que realmente marcó un antes y un después en mí, fue cuando participé en mi primera organización juvenil enfocada en el bienestar social. Ahí me di cuenta de que la política no es solo un espacio para tomar decisiones, sino una plataforma para transformar realidades. Conocí historias de mujeres que, con esfuerzo y perseverancia, lograban avanzar a pesar de las adversidades, pero también vi casos donde la falta de apoyo institucional limitaba sus oportunidades. Fue entonces cuando comprendí que, si quería generar un impacto real, debía estar en los espacios donde se construyen las leyes y políticas públicas.
¿Cuáles son los mayores desafíos que has enfrentado como mujer en la política? La política sigue siendo un entorno complejo para las mujeres. A lo largo de mi trayectoria, he enfrentado a retos que van desde la desconfianza hasta el machismo arraigado en ciertos sectores. Uno de los mayores desafíos ha sido demostrar que como mujeres no solo tenemos la capacidad de participar en política, sino que además cuentan con la preparación y el compromiso necesario para liderar cambios significativos.
Otro obstáculo ha sido la violencia política de género que he enfrentado, que muchas veces no solo se manifiesta de manera evidente, sino en intentos de desacreditar nuestro trabajo, minimizar nuestras propuestas o excluirla de ciertos espacios de toma de decisiones. A pesar de ello, he aprendido que el mejor camino para superar estos desafíos es con trabajo, resultados y una visión clara de lo que se quiere lograr.
¿Cómo crees que se puede promover la igualdad de género en la política y en la sociedad en general? La igualdad de género no debe ser solo un discurso, sino una política de Estado y una práctica cotidiana en todos los ámbitos. En el ámbito político, es fundamental garantizar la paridad no solo en el acceso a cargos públicos, sino también en la toma de decisiones y en la distribución del poder.
En la sociedad en general, la clave está en la educación. Desde la infancia, debemos fomentar una cultura de respeto e igualdad, donde niñas y niños crezcan con la certeza de que sus oportunidades no deben estar determinadas por su género. También es importante promover políticas de equidad salarial, corresponsabilidad en el hogar y prevención de la violencia de género, aseveró.