La importancia de las elecciones judiciales
El Disidente
Antares Cervantes
Están por celebrarse los comicios del 2025, cabe señalar, que por primera vez en México se podrá votar por los mejores perfiles para integrar al Poder Judicial, se elegirán 881 cargos judiciales: 9 Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); 2 Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); 15 Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF; 5 Integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial; 464 Magistraturas de Circuito, y 386 Juezas y Jueces de Distrito.
En nuestro país, el estado se divide en tres poderes, ninguno se encuentra por encima de otro y cada uno tiene sus funciones perfectamente definidas, aunque desde hace algunos años para designar a los integrantes y representantes del poder ejecutivo y legislativo se hace a través de una elección popular, este ha sido el mecanismo principal de nuestra democracia, pero, el poder judicial no realiza un ejercicio como este para sus designaciones.
Por la importancia de lo que representa el órgano de administración de justicia en todo el territorio nacional, en estos comicios se debe elegir cautelosamente el perfil de cada uno de los candidatos, aquí es necesario saber que los cargos en cuestión sean ocupados por profesionistas con carrera y estudios especializados afines a la encomienda, que tengan experiencia, trayectoria, conocimiento, capacidad y por supuesto, que no cuenten con un historial delictivo o antecedentes criminales, ya que ellos van a ser quienes integren el Poder Judicial. Es fundamental la participación de la ciudadanía, emitir su voto será la única manera de sanear al Poder Judicial, garantizar su imparcialidad, autonomía y la correcta administración de la justicia, nada ni nadie puede estar por encima de la ley, es nuestro deber y responsabilidad elegir los mejores perfiles de un organismo tan importante y necesario. Los especialistas electorales de nuestro país calculan una muy baja participación para estas elecciones del próximo 1 de junio, esperan que solo acuda entre el 8 y el 15% de más de 100 millones de personas que integran el padrón electoral, aunque todo esto puede cambiar si la ciudadanía decide salir y emitir su voto. Serán 6 boletas que van a depositar en las urnas durante la jornada electoral para cambiar nuestra democracia, este ejercicio, será un acto sin precedentes, que, sin duda, será un parteaguas en la historia de México.
El reto en los comicios es promover la participación, garantizar un proceso legal y transparente, convencer que no será complejo llenar tantas boletas, remarcar la importancia de conocer y verificar los perfiles de los candidatos que van a integrar el Poder Judicial, sin embargo, hay algunos alcaldes municipales en Hidalgo, que andan pidiendo 20 credenciales de elector a los trabajadores de sus ayuntamientos para usarlas en esta contienda, ojalá que dejen de hacerlo y no hagan prácticas sucias “entiendan”, es muy importante que se elija bien a los integrantes del organismo autónomo e imparcial que va a garantizar la justicia de todos, recuerden, no robar, no mentir, no traicionar al pueblo.