La SSH impulsa en Hidalgo inclusión de las personas con trastornos del espectro autista


A fin de contribuir en la protección de sus derechos humanos y necesidades fundamentales

La SSH impulsa en Hidalgo inclusión de las personas con trastornos del espectro autista
Salud
Febrero 25, 2025 13:26 hrs.
Salud ›
Redacción Líderes Políticos › Líderes Políticos

La SSH impulsa en Hidalgo inclusión de las personas con trastornos del espectro autista

Con la instalación del Comité Interinstitucional de Atención, Protección, Visibilización e Inclusión de las Personas con Condición del Espectro Autista, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) promueve su atención en el estado.

Este comité, busca impulsar que dentro de las instituciones, públicas y privadas, se facilite la integración e inclusión de quienes viven algún trastorno del espectro autista (TEA), a fin de contribuir en la protección de sus derechos humanos y necesidades fundamentales.

Mediante la implementación de políticas, programas y/o acciones institucionales en los ámbitos de la salud, educación y social para su beneficio, el de sus padres o de quien legalmente se encuentre a su cargo.

Además de las instituciones que integran el sector Salud, este organismo cuenta con la participación de la Secretaría de Educación Pública, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, la Clínica de Autismo del Hospital del Niño DIF, y la Asociación Integral de Asistencia a los Trastornos del Espectro Autista, A. C.

Entre sus principales tareas, el comité promoverá el reconocimiento del TEA como una prioridad en salud y sensibilizará a la población para identificar y fomentar un trato digno a las personas de todas las edades que lo padecen.

Asimismo, entre el personal de las instituciones, se fomentarán acciones inclusivas que faciliten el acceso de las y los pacientes con esta condición, a los diversos servicios y apoyos que les ofrece la Entidad.

Para dar cumplimiento a la Ley para la Atención, Protección, Visibilización e Inclusión de las personas con condición del Espectro Autista para el Estado de Hidalgo, y las directrices marcadas en el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028 de la administración que encabeza Julio Menchaca Salazar.

Que se enfoca en fomentar una atención integral para las personas con discapacidad, así como ofrecer servicios de salud y apoyos para los diversos grupos marginados.

La Secretaría de Salud estatal, que encabeza Vanesa Escalante Arroyo, como eje rector del sistema estatal en la materia, reitera el compromiso gubernamental de impulsar y reforzar acciones para mejorar la calidad de vida de la población hidalguense, con especial énfasis en los grupos prioritarios.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


La SSH impulsa en Hidalgo inclusión de las personas con trastornos del espectro autista

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.