La transformación llegó a Omitlán
’Rendiré cuentas y seré impulsora de la educación, la salud y la infraestructura dejando oportunidades dignas para las y los omitenses’: Martha Belem Oliver González
En entrevista exclusiva para Líderes Políticos, Martha Belem Oliver González Presidenta Municipal de Omitlán de Juárez, nos relata que desde muy pequeña tuvo interés de trabajar por las necesidades que enfrentaba el lugar que la vio nacer, inició sus estudios en escuelas de su bello municipio, comenzando así la travesía, ya con una licenciatura en ciencias políticas y administración pública, tiene ahora la enorme satisfacción de dirigir su hermoso municipio, nos refirió que estar al frente de este extraordinario lugar no es tarea fácil, es un reto que ha aprendido a disfrutar en estos primeros 5 meses de su administración, entendiendo que la cercanía con la gente es el pilar fundamental para una buena gobernabilidad y teniendo la certeza que esto impactará de manera positiva en la vida de las 10 mil personas que habitan este bello lugar rodeado de bosques y, frecuentemente cubierto de neblina.
Se le pregunto. ¿qué fue lo que la motivó para contender por la presidencia de Omitlán?, Hola que tal muy buen día, y con una sonrisa en el rostro nos comentó: claro, mira, durante estos años el municipio ha crecido muy poco en desarrollo económico, y pues no solo se trata de atraer el turismo sino también de que los propios habitantes tengan y disfruten un buen lugar donde vivir, trabajar y que realmente cuenten con los servicios básicos desde el agua potable, energía eléctrica, drenaje, etc., ya que se ha batallado mucho en distintas regiones del municipio para que esto pueda ser una realidad. Otro factor importante es lograr transparentar los recursos públicos, para que la gente vea y palpe en dónde se están ocupando e invirtiendo su dinero y que puedan estar tranquilos de que, al ellos cumplir con su pago del predial, agua, etc., que como ciudadanos nos corresponde realizar, tengan la certeza de que lo recaudado se aplicará de la mejor manera posible, y en cuanto a la relación que existe dentro del Cabildo municipal dijo ’Nuestra asamblea está trabajando y entregando resultados pues sesionamos con puntos de vista distintos, pero siempre es respetable, ya que cada partido tiene su representación’ por lo que principalmente busca ser un municipio democrático donde cada voz sea escuchada, mencionando que en ocasiones estas sesiones llegan a durar de 6 a 7 horas.
Muy bien, alcaldesa ahora cuéntenos por favor, que viene para este 2025, ¿Qué podemos esperar para Omitlán? Si, con gusto, pues desde la pinta de cajones para discapacidad, la dignificación de policías municipales y la obra pública son de los principales retos y en lo que estamos trabajando día a día, también realizando las gestiones pertinentes para lograr llevar drenaje y luminarias a las distintas colonias y barrios ya que es infraestructura básica y que todos merecen tener, desafortunadamente antes no se llevaba a cabo, hoy con voluntad y el manejo adecuado de los recursos públicos cierta estoy que podemos concretar muchas cosas, para este año, también se pretende que vengan turistas nacionales e internacionales atrayéndolos con festivales tanto de arte, artesanales, culturales y gastronómicas, lo que nos lleva a la presentación de la marca Omitlán misma que logrará explotar las bellezas naturales que casi no son visitadas.
En este tenor, podría indicarnos, ¿qué atractivos naturales e históricos alberga este bello pueblo pintoresco de Omitlán? Claro, existen desde explorar el Callejón del Dicho, una caminata para visitar la Iglesia de Nuestra Señora del Refugio, descubrir la Cascada de Bandola, y aventurarte en una caminata hacia la Peña del Zumate, haciendo parada obligada para deleitarse con la gastronomía local, después acudir a el Gran Mosaico de la Leyenda viviente en Omitlán de Juárez, y ya entrados, a disfrutar de actividades al aire libre, viviendo la tradición del Béisbol en el Estadio ’Beto Ávila’, y descubrir la historia en el Puente del Carmen y sumergirse en la cultura local, son distintas cosas que se pueden vivir en este pintoresco pueblo con sabor representante de la cultura hidalguense, pasarán un día increíble y un fantástico e inolvidable fin de semana rodeados de la naturaleza, la calidez y hospitalidad de sus habitantes.
Su municipio cuenta con un estadio de beisbol, el cual fue inaugurado desde hace 69 años y, además de ser un espacio deportivo, es motivo de visitas turísticas, ¿hay algun proyecto adicional con el? Que bueno que lo preguntas, mira, para nosotros y en particular para este municipio, el deporte es fundamental y el béisbol es una tradición viviente que ha pasado de generación en generación, tenemos un espacio muy emblemático al que sin duda alguna se le tendrá que invertir y con mucho gusto para seguir preservándolo, y que permanezca bello por muchos años más, para que las nuevas generaciones sigan disfrutando de este bello deporte, y puedan vivir de las emociones que trae consigo un juego de beisbol, también comentarte que próximamente presentaremos la marca manzaneros que es el nombre del equipo que representa a Omitlán generando souvenirs turísticos y atrayendo derrama económica a los locatarios y dicho demás llenando de orgullo beisbolero que nos caracteriza a los omitenses.
Podría comentarnos, ¿Cómo logró Omitlán ser un pueblo con sabor? Si, cabe mencionar que en varias de las comunidades que integran este municipio existe una basta gastronomía y en varias colonias se puede degustar de ellas, comentarte que por ejemplo si vas al mercado de aquí en Omitlán podrás disfrutar de la sazón de doña Tacha, doña Chuy, cocineras tradicionales como Francisca en 3 cañadas, ampliamente recomendables. Y se logró ser pueblo con sabor a través del cahuiche, que es un fruto el cual se cosecha en este municipio y con él se realizan mermeladas principalmente, hay quien lo utiliza en la elaboración de pan, estos productos también se ofertan en una feria en la cual alberga alrededor de 5 mil turistas los cuales pueden degustar de platillos, disfrutar de una buena bebida, comerse un delicioso pan, adquirir mermeladas entre muchas cosas más, alrededor de 70 personas trabajan a base de este fruto. También la comunidad de Tres Cañadas en Omitlán de Juárez realiza su Festival del Hongo otro platillo regional de esta zona con un sabor inigualable deleitando el paladar de los más exigentes, también algo significativo es que junta a cientos de familias que siguen con la tradición de recolectarlos y cocinarlos ofreciéndolos tanto a los turistas y locales, celebrando el legado gastronómico de la región.
¿Qué falta para convertirse en pueblo mágico? Varias cosas, pero estamos trabajando para ir concretando poco a poco y lograr consolidarnos y si más adelante se da este distintivo lo recibiremos con mucho agrado, te puedo compartir que hoy se está realizando el ordenamiento que ha sido uno de los obstáculos para llegar a esta distinción sin embargo destaco que no están aferrados a ese nombramiento pues lo que les queda es trabajar en lo que falta exclamando que otros municipios que son nombrados pueblos mágicos no tienen lo que ya tiene este pueblo con sabor, además nos refirió que este pueblo con sabor cerró el 2023 con un gran nombramiento internacional que ofrece la organización mundial del turismo y lo reconoció con el ’Best Tourism Villages’ y con ello se presenta una garantía de que el turismo crecerá durante los próximos años. Con esto Omitlán resulta ser un destino encantador que ofrece a los visitantes una mezcla única de belleza natural, con tradiciones, cultura, gastronomía y con actividades a realizar en cada rincón. Otra de las distinciones que comentó Oliver González, es que la pintoresca región es parte de la Comarca Minera quien los nombró corazón de esta, teniendo presencia con imágenes decorativas en el aeropuerto Felipe Ángeles, en la Secretaria de Relaciones Exteriores del gobierno de México y en el palacio de gobierno destacando que este municipio ya es bello por naturaleza.
Hasta este momento, ¿cuál sería el principal reto al que se ha enfrentado?, Conociendo las necesidades principales de esta parte del estado de Hidalgo y con un presupuesto de 64 millones que nos llega, una de ellas es la económica necesitamos recurso para las comunidades ya que algunas no cuentan con lo básico pues la mayoría de este recurso, se va en gastos de operación dejando poco para la inversión para caminos, otro reto con el que se encontró a su llegada fueron las conexiones de ampliaciones eléctricas ’cuando llegamos tenían rezago existiendo 15 que ni siquiera se habían conectado por más de dos años, contamos con 1,800 luminarias en el municipio y de esas había 1,000 que no servían, haciendo que la gente que transitaba no se sintiera segura, por lo que hoy ya se han reparado 600 lámparas’ y vamos por muchísima más, mencionó la alcaldesa. Otra situación que ha afectado a Omitlán de Juárez es la construcción de la carretera Pachuca - Huejutla en su tramo Real de Monte - Huasca esto debido al tiempo de traslado que ya se triplicó, detalló que antes el tiempo de traslado era de 30-40 min y por la construcción se elevó a hora y media dejando de recibir hasta un 30% menos de turismo.
Por ultimo se le preguntó a Martha Belem Oliver González como quisiera ser recordada al término de su administración, a lo que detalló que quiere dejar huella siendo la Presidenta de la Transformación y la presidenta que vino hacer un cambio en la administración, la que escucha y actúa por el bienestar de la comunidad, la que impulsa el crecimiento económico de su municipio, la que crea, habilita y dota de insumos de salud, impulsora de la educación acondicionando las aulas y dotando de equipamiento, en lograr cambiar la percepción de la ciudadanía de que el servidor público es corrupto. Quiero que a Omitlán lo vengan a visitar mas personas y que estas queden cautivadas con su belleza y disfruten de la naturaleza, porque en Omitlán aún se logran ver y disfrutar de las estrellas...