Lenguas indígenas, clave para preservar identidad y diversidad cultural en Hidalgo


214 personas se inscribieron en la primera edición del curso presencial de "Conversaciones Simples en Náhuatl"

Lenguas indígenas, clave para preservar identidad y diversidad cultural en Hidalgo
Ciudad
Julio 26, 2024 17:22 hrs.
Ciudad ›
Redacción Líderes Políticos › Líderes Políticos

Lenguas indígenas, clave para preservar identidad y diversidad cultural en Hidalgo

• 214 personas se inscribieron en la primera edición del curso presencial de "Conversaciones Simples en Náhuatl"

• Además, se esperan convocatorias para Otomí y Tepehua

Como una pieza clave para preservar la identidad y promover la diversidad cultural, se llevó a cabo el primer curso presencial: "Conversaciones Simples en Náhuatl", en las instalaciones de la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI).

Dicho curso, impartido por el instructor Margarito Zaragoza Castelán, es el primero bajo el convenio entre el organismo y el Instituto Hidalguense de Capacitación para el Trabajo del Estado de Hidalgo (ICATHI), con 214 personas inscritas, 157 en modalidad virtual y 56 presencial.

Una cuarta parte, está integrada por servidores públicos de diversas dependencias, quienes buscan incorporar la perspectiva indígena en la atención al público.

Cabe señalar que, durante el segundo semestre del año, se atenderán 12 grupos con diferentes instructores en diversas fechas y horarios.

En ese sentido, Prisco Manuel Gutiérrez, titular de la CEDSPI, aseguró que, conservar las lenguas indígenas y ampliar los cursos junto con ICATHI es clave para preservar la identidad y promover la diversidad cultural, toda vez que, esta iniciativa representa el gran reto de abrir nuevos grupos presenciales a lo largo del estado.

La clase inaugural contó con la presencia de Edwar Ramos Ortega, Director General del ICATHI Plantel Mineral de la Reforma, en representación del director general del ICATHI, el maestro Jorge Israel Acosta Benítez, en su mensaje insistió en la importancia de estas iniciativas para la inclusión y el desarrollo de las comunidades originarias.

Cabe recordar que, la inscripción para el curso virtual, que inicia el 3 de agosto, sigue abierta. Mientras que se esperan nuevas convocatorias para aprender otras lenguas indígenas como el Otomí y Tepehua.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Lenguas indígenas, clave para preservar identidad y diversidad cultural en Hidalgo

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.