Liderazgo, compromiso y defensora de las causas justas: Diana Deniss Martínez Sánchez


Mujer firme, de convicciones y de compromiso social para tender la mano a quien pueda necesitarla

Liderazgo, compromiso y defensora de las causas justas: Diana Deniss Martínez Sánchez
Política
Mayo 26, 2025 09:37 hrs.
Política ›
Redacción Líderes Políticos › Líderes Políticos

Liderazgo, compromiso y defensora de las causas justas: Diana Deniss Martínez Sánchez

El sol a plomo en la capital hidalguense, la cita está confirmada para conocer de fondo a una mujer dedicada a ser madre, a la educación, a la disciplina permanente y al empoderamiento de las mujeres que dia con día se abren camino en las andanzas empresariales, educativas y políticas. Una mujer firme, de convicciones y de compromiso social para tender la mano a quien pueda necesitarla. Diana Deniss Martínez Sánchez, una mujer de causas, de luchas y de empatía con sus semejantes.

Nació en Pachuca, capital del estado, y durante muchos años ha tenido la oportunidad de contribuir en la docencia al frente de varias generaciones en Educación Básica y Media Superior; pero también ha incursionado en el sector empresarial, donde ha coincidido con mujeres fuertes y empoderadas, con quienes ha tenido el placer de seguir construyendo acciones afirmativas en favor de Hidalgo. Además, en el sector político también ha participado, porque tiene la firme convicción de luchar por las causas justas y continuar construyendo un mejor porvenir. Respira con serenidad, extiende su dedo indice sobre un costado de su rostro y sin lugar a dudas expresa: ’somos el reflejo de nuestro compromiso, debemos seguir marcando el camino para las demás mujeres’.

De sonrisa fácil, pero de carácter firme, Diana Deniss no duda en expresar que, la participación de las mujeres en el ámbito político requiere de un análisis de fondo, porque si bien es cierto que ha habido avances sustanciales, también hay una deuda histórica con este sector y entre otras cosas, se debe luchar para erradicar la violencia de género. ’Es un derecho denunciar abusos, dar acompañamiento para ofrecerles certidumbre, exigir leyes y consolidar una justicia efectiva’.

Pero, además, considera imperativo el empoderamiento y la participación política y social; la primera a través de la creación de redes de apoyo, diversos talleres, colaboración de proyectos sociales y de emprendimiento con otras mujeres. Y la segunda se fundamenta en la participación de las decisiones electorales a través del voto, postulaciones a cargos de elección popular, participación en debates públicos y fundamentalmente estar al frente de la toma de decisiones. Sobre el planteamiento para que las mujeres puedan alcanzar la igualdad sustantiva, Diana Deniss toma un respiro, da un sorbo a su botella de agua y de reojo voltea hacia la ventana para constatar que es la hora de la puesta del sol.

No sin antes flexionar sus hombros sobre el sillón donde escucha los cuestionamientos de su interlocutor. Considera que se requiere un cambio estructural y legal. Fortalecer leyes con enfoque de género: Asegurar que existan y se apliquen leyes que protejan los derechos de las mujeres contra la violencia psicológica, física o económica, así como la discriminación laboral, acoso, entre otros.

Plantea una reforma de sistemas judiciales, para que las mujeres puedan acceder a la justicia sin revictimización, con jueces y policías capacitados en perspectiva de género.

Políticas públicas efectivas, que consistiría en que los gobiernos implementen programas específicos para reducir desigualdades en educación, salud, empleo, cuidado infantil, entre otros.

Acceso a recursos y oportunidades a través de educación de calidad y sin estereotipos: Igualdad de acceso a estudios, especialmente en ciencia, tecnología y liderazgo.

Independencia económica: Más oportunidades laborales con salarios justos, acceso al crédito, apoyo a emprendedoras.

Participación política real: Que las mujeres ocupen cargos de poder, y no solo como "relleno de cuotas".

Diana Deniss reflexiona sobre la importancia que tiene la cultura y cambio de mentalidades y para ello expresa como un factor determinante, modificar roles y estereotipos de género: Desde la infancia, enseñar que las mujeres no tienen que ajustarse a modelos de sumisión, ni los hombres a modelos de dominio.

Educación emocional y en igualdad: En escuelas y en las familias concatenar los esfuerzos para realizar este proceso con el objetivo de desarrollar la inteligencia emocional, teniendo como aliados a los medios de comunicación.

Valoración del trabajo de cuidados: Reconocer y redistribuir las tareas domésticas y de cuidado, que suelen recaer desproporcionadamente en las mujeres.

A decir de Diana Martínez, la igualdad sustantiva también incluye la autonomía corporal y toma de decisiones como los derechos sexuales y reproductivos, donde exista acceso a servicios de salud, anticonceptivos, y el derecho a decidir sobre su cuerpo. Erradicación de la violencia de género: Inversión real en prevención, protección y atención a víctimas.

Diana, reflexiona cada una de sus palabras, tiene dominio sobre el tema, su comunicación es fluida dejando constancia que los años caminados le han dado la seguridad de encontrar fácil respuesta a los planteamientos. Empalma sus manos, entre cruza los dedos y está dispuesta a continuar.

Sin duda, hablar de la presidenta Claudia Sheinbaum es un tema que le apasiona, el brillo de sus ojos ofrece una luz especial, y enumera casi de inmediato algunas de las acciones que la jefa del Ejecutivo federal ha ido desarrollando durante su mandato.

Hace un ágil conteo de labores afirmativas como la igualdad sustantiva en la constitución, la cual se ha incorporado en la carta magna como un principio de orden constitucional, asegurando que las mujeres tengan las mismas oportunidades y derechos que los hombres. Erradicación de la brecha salarial de género, ya que se ha establecido que "a igual trabajo, igual salario", prohibiendo la discriminación salarial por razón de género y promoviendo políticas para eliminar esta brecha. Paridad de género en la administración pública, con lo que ha garantizado la igualdad en los gabinetes de la administración pública federal, estatal, y municipal promoviendo una representación equitativa de mujeres en cargos de toma de decisiones. Protección contra la violencia de género. Para ello se han reformado leyes para garantizar que el agresor abandone el hogar en casos de violencia, se ha creado el Registro Nacional de Medidas y Órdenes de Protección para mujeres, adolescentes, niñas y niños.

El gobierno federal ha impulsado la Pensión Mujeres Bienestar, con lo que se ha implementado una pensión bimestral para mujeres de 60 a 64 años, brindando apoyo económico a este sector de la población. Aunado a lo anterior, sin duda uno de los programas más exitosos de la administración federal es la Beca Universal Rita Cetina Gutiérrez. Para ello se ha renombrado y ampliado la Beca Benito Juárez, proporcionando apoyo económico bimestral a todas las familias con hijos en la Educación Básica Pública.
Hidalgo se transforma con Julio Menchaca.

Con prestancia Diana Deniss Martínez reconoce el trabajo que ha realizado el gobierno que encabeza Julio Menchaca Salazar, que, en el caso de desarrollo económico y empleo, Hidalgo ha tenido un crecimiento económico importante, ya que tan solo en el año 2024, la entidad experimentó un crecimiento del 31.7% en la Inversión Extranjera Directa (IED), alcanzando los 282.9 millones de dólares.

Y para el caso del empleo formal, se crearon 17,284 nuevos empleos formales en 2024, con un 62% de ellos permanentes, posicionando al estado en el tercer lugar nacional en crecimiento de empleo formal. En cuanto a obras públicas, ha tenido un crecimiento exponencial ya que, para inversión en infraestructura, se presupuestaron más de 9,200 millones de pesos para inversión pública, destinando más de 5,200 millones a obras de infraestructura, un 7.2% más que en 2023.

Se han ejecutado proyectos significativos en obras estratégicas como la modernización de la carretera Pachuca-Tamazunchale y la construcción de más de 30,000 viviendas en colaboración con Infonavit, sin dejar de lado la construcción de la carretera Pachuca – Huasca de Ocampo.

En cuanto a los temas de salud se federalizaron los servicios, incorporando a Hidalgo al programa IMSS-Bienestar para garantizar el acceso universal a la salud. Se reactivó la construcción del Hospital General de Actopan, que beneficiará a más de 123,000 personas, con 60 camas, 20 consultorios y cuatro quirófanos, ofreciendo un servicio integral a las personas que lo necesitan.

Pero también en el tema del medio ambiente y sostenibilidad, Diana Deniss ve un avance significativo, como el saneamiento del Río Tula, ya que se han implementado proyectos para la restauración ecológica, así como la construcción de un Centro de Economía Circular en la región de Tula, con una inversión significativa.

Lo mismo en la tecnificación agrícola, en donde se firmó un convenio para la tecnificación de zonas de riego en Tula, Ajacuba y Alfajayucan, con una inversión cercana a los 12,000 millones de pesos.

El gobierno de Hidalgo, también ha marcado un precedente en la participación ciudadana y gobernanza, ya que se han instalado 35 ferias de servicios en más de 4,800 kilómetros recorridos, beneficiando a 133,000 personas y promoviendo la participación ciudadana. En 2024, se aplicaron más de 3,000 millones de pesos en programas de apoyo directo a la ciudadanía, un 34% más que en el año anterior.

Diana Martínez, no solo conoce de fondo la transformación de Hidalgo, sino va aún más allá, porque ve la posibilidad de dejar un legado que contribuya al crecimiento, pero que además se traduzca en mejores condiciones de vida para las familias hidalguenses.

Pero lo anterior no podría lograrse sin la suma de esfuerzos, ni el trabajo colectivo, porque Diana Deniss, está convencida que existen mujeres altamente capacitadas y comprometidas con la política, que han demostrado liderazgo y una sólida trayectoria en diversos ámbitos.

’Todas las mujeres somos valiosas en la vida política de Hidalgo, desde la ama de casa, la comerciante, la empresaria, la activista, la profesora, etc. Espero que, quien nos represente en cualquier encargo sean mujeres con mucha calidad humana, con valores y compromiso. No todas llegan, pero tengan por seguro que nos sumaremos siempre por el bien de las causas justas’.

Para consolidar su sólida trayectoria, Diana Martínez tiene en mente trabajar en diversas directrices que contribuyan al desarrollo y a las buenas prácticas dentro de la administración pública como la profesionalización del servicio público, el impulso de las mujeres emprendedoras, consolidar la unión y trabajo colectivo de las mujeres empresarias, pero además gestionar programas sociales para atender la deuda histórica que tiene nuestro país con las personas en situación más vulnerable.

Hace una pausa, pone su mirada fija en su interlocutor, como para tratar de transmitirle su sentir más profundo, ’Durante mi formación profesional entendí que no podemos avanzar si no atendemos las causas que generan obstáculos para brindar una vida digna para las personas. No tolero las injusticias, sobre todo aquellas cometidas en contra de los grupos vulnerables, por ello estoy aquí, luchando y trabajando’.

Se reconoce como una mujer de trabajo y también de una fé firme en Dios. Por ello expresa que, si en algo puede poner al servicio de la gente su experiencia, su trabajo sería más con las mujeres de buen corazón, resilientes que se fortalezcan y que tengan el compromiso de ayudar a la gente. Sin embargo, tiene muy claro que, si no hay oportunidades para participar en actividades políticas, es porque desafortunadamente hay hombres que se sienten amenazados e intimidados por las mujeres, ’pero trabajaré con más fuerza porque la lucha debe seguir en beneficio de las mujeres de México y del mundo’.

Diana Martínez, tiene el respaldo de su trabajo, de su familia y de quienes le han abierto las puertas en su vida, principalmente de aquellas personas que ha conocido en el día a día y han podido sumar y construir alianzas para lograr las metas que desde siempre ha tenido en la cabeza, ’una de ellas la de contribuir a la sociedad, así mismo ser pieza fundamental en los proyectos de quien busca lograr un cambio de vida en el contexto de los demás’.

A las mujeres de Hidalgo, les pide que trabajen por alcanzar sus metas, que nunca se rindan, que nada ni nadie les impida brillar. Aunque el camino es sinuoso y en ocasiones complicado, la recompensa viene cuando existe honestidad, responsabilidad, lealtad, perseverancia, amor y trabajo. ’Tienen en mí una aliada siempre, sobre todo una amiga que está dispuesta a ayudar dentro de sus posibilidades’.

Se despide, sonrie con calidez, guiñe el ojo con la satisfacción de haber cumplido, con mucho por hacer y compartir, pero con la seguridad de que sus pasos son firmes y sus propósitos son los que la impulsan todos los días para sentirse motivada en alcanzar sus metas.

Se levanta, tiende su mano, hace un ligero movimiento con la mirada hacia la ventana para darse cuenta que la luz del sol había desaparecido, no sin antes mirar fijamente al entrevistador a quien le ofrece un último mensaje ’Tu mundo comienza a cambiar cuando con determinación y amor propio decides continuar; lo fácil es para gente común. Porque las peores batallas son para las mejores guerreras’.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Liderazgo, compromiso y defensora de las causas justas: Diana Deniss Martínez Sánchez

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.