Marcia Torres González, mujer con experiencia y trabajo


Diputada Local por el Distrito II con cabecera en Zacualtipán (periodo 2021-2024)

Marcia Torres González, mujer con experiencia y trabajo
Política
Julio 25, 2024 10:39 hrs.
Política ›
Antares Cervantes › Líderes Políticos

Mujer con experiencia y trabajo
Marcia Torres González

Diputada Local por el Distrito II con cabecera en Zacualtipán (periodo 2021-2024)

Las mujeres en nuestro país pudieron efectuar su sufragio por primera ocasión en el año de 1955 y fue para elegir diputados federales de la XLIII Legislatura, actualmente, en el año 2024, la importancia de las mujeres en la política, reside en el potencial de romper barreras históricas y alcanzar una mayor representación y participación efectiva en la toma de decisiones. Es primordial contar con un compromiso real, firme y acciones concretas para garantizar la igualdad de género y la democracia en el estado de Hidalgo, en México y en el mundo.

Sin duda alguna, en los últimos comicios celebrados en nuestro país, ocurrió un punto medular en la representación política de las mujeres, ya que, por primera vez, una mujer será quien ocupe la silla presidencial. En las gubernaturas, en los municipios, en las cámaras de diputados y senadores y en muchos espacios, la participación femenina está más presente que nunca.



Una mujer con experiencia y trabajo, es Marcia Torres González, Diputada Local por el Distrito II con cabecera en Zacualtipán (periodo 2021-2024). Desde el inicio de su gestión, estuvo comprometida por el bienestar de la comunidad, promoviendo reformas de ley y exhortos sobre distintas temáticas para salvaguardar la salud, mejorar los procesos educativos e impulsar la igualdad de género; también para asegurar una adecuada calidad de vida y reducir la violencia contra sectores poblacionales en condiciones de vulnerabilidad, como las personas migrantes, en situación de calle, enfermos, adultos mayores, sector campesino, las mujeres y la niñez. De igual forma, ha impulsado acciones para la preservación y el cuidado del medio ambiente, considerando la importancia de la participación ciudadana, la corresponsabilidad para reducir el cambio climático y el estrés hídrico en distintas regiones de nuestra entidad.

Conocedora de las necesidades tecnológicas de nuestra entidad, gracias a un trabajo colaborativo, propuso la Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación del Estado de Hidalgo, la cual fue aprobada el 18 de julio del presente año.




Marcia Torres González impulsó con gran éxito el concurso de fotografía "Metztitlán y su historia"

Marcia Torres González impulsó con gran éxito el concurso de fotografía "Metztitlán y su historia"

Marcia Torres González impulsó con gran éxito el concurso de fotografía "Metztitlán y su historia"

Su vocación y gusto por las actividades culturales, ha organizado eventos para difundir la identidad y las tradiciones de su región; cafés literarios, exposiciones y el concurso de fotografía denominado “Metztitlán y su historia”, cuyo objetivo fue preservar y fomentar el cariño por el municipio a través de la publicación de fotografías históricas de sus comunidades. Con estas acciones, ha logrado dar a conocer el enorme acervo cultural que tienen desde sus inicios. Por estos motivos y su gran labor, Marcia Torres, es un ejemplo de cómo una mujer pudo legislar a favor de las mujeres y de las garantías individuales de muchos hidalguenses.


Participantes del concurso

Participantes del concurso

Ganador 1er lugar
Participante: Ana Bertha Hernández Mercado
Nombre de la fotografía: Iglesia de Choncotlán
Nombre de la comunidad: Tlamaxa
Fecha de captura: 27 de diciembre 2021

Descripción: En uno de los muros de la iglesia de Choncotlán se encontró la imagen de San Nicolás de Tolentino, quien fue un fraile agustino, además de la imagen se encontró una campana y un cristo, estás imágenes fueron ocultos entre las paredes por antepasados y fueron encontrados por personas que iban a arrear sus vacas. Actualmente la imagen de San Nicolás de Tolentino y el cristo se encuentran en la iglesia de Coyometeco, la campana en Amajatlán.



Participante: Omar Hernández Gómez
Nombre de la fotografia: La espadaña de Jihuico
Nombre de la comunidad: Jihuico

Descripción: La iglesia de Santa María Magdalena, capilla agustina del siglo XVI, coronada con una espadaña de cinco campanas y cruz en el remate, al fondo se puede apreciar los campos de cultivo, la comunidad Tecruz de Anáhuac y las impresionantes montañas haciendo un contraste con la modernidad del puente a desnivel.



Fotografía tomada por Ana Laura Mejía Ordaz de San Cristóbal Metztitlán Hgo.
Nombre de la fotografía: “La reliquia del pueblo”
Fecha de captura: 14 de octubre 2014

Descripción: “La reliquia del pueblo”

Leonor Durán Jiménez. Cada arruga cuenta una historia, cada cana es un logro. Solo el paso de los años te dará los conocimientos necesarios para comprender el mundo. Hoy la señora Leonor Duran Jiménez qué cumplió sus 100 años de edad y fue considerada la persona más longeva de nuestra comunidad. Falleció el 15 de enero del 2024 a sus 100 años con 3 meses.



Participante: Itzcóatl Martínez Sánchez
Nombre de la comunidad: Pueblo Nuevo
Nombre de la fotografía: Noche de carnaval

Descripción: La fotografía fue tomada el 23 de febrero del 2020 en la comunidad de Tlatepexe, donde se capturo el momento de la quema de fuegos pirotécnicos en la noche del Carnaval, una de las fiestas más arraigadas en la región.



Participante: Itzcóatl Martínez Sánchez
Nombre de la comunidad: Pueblo Nuevo
Nombre de la fotografía: La familia

Descripción: La fotografía fue tomada el 23 de noviembre del 2019, siendo la Vega de Metztitlán una de las zonas del estado con mayor producción agrícola. En la foto se muestra a una familia (madre, padre e hijo) en el corte de calabaza en la comunidad de Macuila, al fondo se muestra la imagen de la Virgen de Guadalupe que protege a todos los trabajadores de la Vega de Metztitlán.



Fotografía el ahuehuete de Tolapa.
Créditos a: Rafael Ángel González Velázquez.
La comunidad de Tolapa, Metztitlán, con gran historia e importancia por su capilla agustina del Siglo XVI.



Autor desconocido.
Imagen de: Herberto Varela Ortega. Gran cronista y escritor Metzco.
Fuente histórica que proveía de agua a la cabecera municipal.



Fotografía: “Mujeres Metzcas manos que labran, corazones que sueñan”
Autor: Saúl Asiain Olivares
Nombre de la comunidad: Metztitlán Hidalgo

Descripción: Esta imagen no solo representa a Raymunda, Julia, Adriana y Luisa; es un tributo a todas las mujeres trabajadoras de Metztitlán, que día tras día, labran los campos con la esperanza de un mañana mejor. Es un recordatorio de la fortaleza que emana de la tierra, pero, sobre todo, de la fortaleza innata que reside en el corazón de las mujeres que, con humildad, dignidad y valentía, escriben su historia en cada surco, en cada rincón de la Vega que es su hogar.



Autor desconocido.
Imagen de: Herberto Varela Ortega. Gran cronista y escritor Metzco.
Carnaval de Metztitlán aproximadamente en la década de los 40, s.



Autor desconocido.
Fotografía de 1940, créditos desconocido.
Fotografía de la Maestra Julia Mercado Badillo, en la comunidad de Tepatetipa, Metztitlán, junto con autoridades de la comunidad. A lado izquierdo Juan Lorenzo, un campesino que se trasladaba a pie a la ciudad de México para gestionar ante el Presidente de México, Lázaro Cárdenas, los ejidos que ahora pertenecen a los pobladores de esa comunidad.



Autor desconocido.
Imagen de: Javier Torres Mercado, historiador de la comunidad. Comunidad San Cristóbal.
En la imagen se muestra los inicios de la comunidad de San Cristóbal perteneciente al municipio de Metztitlán, tomada en el año de 1932 donde se distingue el casco de una hacienda y las casas hechas con material de la región.



Autor desconocido.
Imagen de: Ruperto Gómez Gómez.
Fotografía tomada en la Ciudad de Guerrero, en el arriban nuestra gente Metzca. La fotografía fue nombrada “el chutara, hay mi camión quítense de ahí” ...



Autor desconocido.
Imagen de: Herberto Varela Ortega. Gran cronista y escritor Metzco.
Puente del refugio.
Lugar emblemático de Metztitlán hasta aproximadamente en el año de 1970, donde las familias Metzcas realizaban reuniones y convivencias familiares.



Claustro del convento de Los Santos Reyes, murales y pasillos que te permiten tranquilidad y paz.
Foto de: Laura Martínez Cruz

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Marcia Torres González, mujer con experiencia y trabajo

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.