Pachuca será sede del Congreso Nacional de Lengua de Señas Mexicana
Del lunes 29 de septiembre al viernes 3 de octubre se realizará en Pachuca el Congreso Nacional de Lengua de Señas Mexicana, el cual estará encabezado por la Dirección General de Inclusión para las Personas con Discapacidad, en colaboración con la asociación Literacy for the Deaf México.
El encuentro, que tendrá lugar en el Instituto Tecnológico de Pachuca a partir de las 9:00 horas de este lunes, reunirá a personas sordas de diversos estados de la república mexicana, así como de Brasil y Estados Unidos, y contará con conferencias centradas en políticas lingüísticas, legislación en favor de la comunidad sorda, así como en expresiones de arte y literatura sorda.
Asimismo, se abrirán espacios de intercambio sobre identidad, cultura y lengua, incluyendo la participación de pueblos indígenas y comunidades de distintos países.
Con un aforo esperado de alrededor de 150 asistentes, el evento busca fortalecer los derechos lingüísticos y la preservación de las diversas lenguas de señas en América.
Al respecto, el director general de Inclusión de las Personas con Discapacidad, Alfonso Hayyim Flores Barrera, comentó que este congreso no sólo promueve el reconocimiento de la Lengua de Señas Mexicana, sino que también refuerza la identidad cultural de la comunidad sorda, fomentando un espacio de diálogo y aprendizaje compartido.
Para más información, las personas interesadas pueden visitar el perfil de Facebook de la Dirección General de Inclusión para las Personas con Discapacidad, o marcar al número 771 717 6000, extensión 8927 o 8929.