Piden mujeres hidalguenses, freno a la cultura machista


En asambleas públicas expusieron el tema y se plantearon propuestas

Piden mujeres hidalguenses, freno a la cultura machista
Gobierno
Junio 10, 2025 15:59 hrs.
Gobierno ›
Redacción Líderes Políticos › Líderes Políticos

Piden mujeres hidalguenses, freno a la cultura machista

● En asambleas públicas expusieron el tema y se plantearon propuestas

Cambios de fondo que transformen la cultura machista por una sociedad respetuosa de sus derechos humanos, así como casos particulares de discriminación y agresiones, fueron abordados durante las seis Asambleas de Mujeres ’Voces por la igualdad y contra las violencias’, realizadas en Hidalgo.

Adultas, jóvenes y un gran número de mujeres mayores, atendieron la convocatoria de la federación, el gobierno de Hidalgo y los ayuntamientos sede, donde solicitaron un alto a la violencia que muchas de ellas aún enfrentan, en diferentes ámbitos.

Entre las propuestas presentadas, destacan: esquemas de seguridad más efectiva para las mujeres; atención médica integral, con énfasis en la prevención y salud comunitaria; modificar métodos de crianza; distribución equitativa en tareas de cuidados y trabajo doméstico; empleo e inclusión en el desarrollo para mujeres adultas mayores; justicia con perspectiva de género, en especial Ministerios Públicos sensibilizados y capacitados.

Así como implementar el enfoque de género en todos los niveles educativos; impulsar el deporte, arte y cultura; fortalecer a las instituciones con presupuesto y personal suficiente para atender eficazmente las violencias; erradicar prácticas de abuso de poder por parte del funcionariado, y acompañar a las redes de mujeres para que logren sus objetivos.

Consideraron un acierto esta iniciativa de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, ejecutada a través de la Secretaría de las Mujeres, al tiempo que demandaron que este ejercicio, de escucha activa y reflexión colectiva, sea permanente y se acerque a las comunidades. Un gran número se registró al programa Tejedoras de la Patria y se comprometieron a difundir la Cartilla de Derechos de las Mujeres.
Katya Hernández Pérez, directora general del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), informó que los municipios de Apan, Santiago Tulantepec, Tulancingo, Tepeapulco, Acaxochitlán y Cuautepec, fueron los primeros de la entidad, de un aproximado de 24 donde se realizarán asambleas de este tipo.

En cada una de las sedes, la funcionaria estatal reafirmó el compromiso del gobernador Julio Menchaca, quien ha instruido un trabajo de territorio y acercamiento permanente con el pueblo.

En la organización participaron activamente las Instancias Municipales para el Desarrollo de las Mujeres y se contó con la presencia de las alcaldesas Zorayda Robles Barrera, de Apan, y Ma. Yanet Fernández Fernández, de Santiago Tulantepec, así como el edil Ricardo Perea Gómez, de Acaxochitlán.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Piden mujeres hidalguenses, freno a la cultura machista

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.