Por actividad turística, Hidalgo percibió derrama histórica de 650 millones de pesos
● Un mayor gasto promedio por visitante y la diversificación en los servicios turísticos permitieron un incremento del 22.3 %
De acuerdo al último balance de la Actividad Turística Estatal de Verano 2025, del 16 de julio al 30 de agosto, la actividad turística generó una derrama económica cercana a los 650 millones de pesos, lo que significa un aumento del 22.3% respecto al mismo periodo de 2024.
Así lo informó en conferencia de prensa la secretaria de Turismo en la entidad Elizabeth Quintanar Gómez, quien dijo que los resultados positivos son reflejo del dinamismo, diversidad y riqueza de nuestros destinos turísticos.
De igual forma, detalló que se registró la visita de más de un millón 300 mil turistas, lo que representa un incremento del 2.7% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento, explicó, reafirma la confianza de los visitantes en la oferta turística estatal y el esfuerzo conjunto de prestadores de servicios, autoridades locales y comunidades anfitrionas.
La ocupación hotelera promedio en los principales sitios turísticos del estado alcanzó el 54.2%, consolidando la recuperación del sector y evidenciando una temporada con alta demanda en hospedaje, especialmente en fines de semana y fechas festivas.
Los destinos más visitados fueron: Balnearios y Parques Acuáticos, ideales para el turismo familiar y de recreación, Pueblos con Sabor, que ofrecieron experiencias gastronómicas auténticas y memorables, Pueblos Mágicos, reconocidos por su riqueza cultural, arquitectura y tradiciones y localidades con Turismo Religioso, que celebraron sus fiestas patronales, atrayendo tanto a visitantes locales como nacionales.
En ese sentido, se dio a conocer que el estado de Hidalgo es considerado un punto atractivo y seguro para las mujeres, toda vez que, en promedio, el 54.1 % de quienes lo visitan son féminas.
Los paseantes rondan entre los 26 y 35 años, principalmente originarios de la zona metropolitana del Valle de México, 47 % de ellos viajan en familia, mientras que el 60.5 % de ellos pernoctan en la entidad con un gasto que va de los 500 a los 2 mil pesos.
Estas condiciones, reflejan en una mayor confianza en la atención que brinda la entidad, producto de la diversificación en los servicios turísticos consumidos, así como la hospitalidad de su gente, situación que se reflejó en el gasto promedio por visitante.
Además, el organismo anunció el estreno de la serie documental ’La Ruta de los Insectos’, una serie de tres capítulos grabada en abril de 2025, que destaca lo mejor de la riqueza natural y el legado culinario de Santiago de Anaya, La Vega, El Bethí e Ixmiquilpan. Bajo una producción de DGCFILMS (CDMX) para AMC Networks International.
A través de una mirada sensible y profunda, cada entrega aborda prácticas ancestrales como la recolección de Xamues, escamoles y gusanos de maguey, así como la preparación de recetas que ya forman parte del patrimonio vivo de la región.