Promueve SSH uso de condón como método efectivo contra enfermedades de trasmisión sexual


Día Internacional del Condón, conmemorado anualmente cada 13 de febrero

Promueve SSH uso de condón como método efectivo contra enfermedades de trasmisión sexual
Salud
Febrero 12, 2025 10:51 hrs.
Salud ›
Redacción Líderes Políticos › Líderes Políticos

Promueve SSH uso de condón como método efectivo contra enfermedades de trasmisión sexual

El Día Internacional del Condón, conmemorado anualmente cada 13 de febrero, tienen como objetivo, contribuir en la disminución de infecciones de transmisión sexual (ITS), y en la prevención de embarazos no deseados a través del uso responsable de los métodos anticonceptivos.

En esta fecha, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) destaca que el condón (femenino y masculino), representan la mejor alternativa de prevención para evitar infecciones sexuales como sífilis, gonorrea, clamidiasis y la tricomoniasis (entre otras), o el VIH/Sida.

De manera permanente, dentro de las instituciones médicas se promueven estos preservativos y se ponen al alcance de la población, brindando orientación sobre sus beneficios, a través de personal calificado, que otorga consejería sobre salud sexual y reproductiva.

En los módulos de servicios amigables para adolescentes, se les oferta un paquete básico salud sexual y reproductiva, en espacios que permite la privacidad y la confidencialidad, donde la atención es otorgada por personal capacitado y sensibilizado.

El condón, o preservativo, es un método de barrera fácil de usar y accesible. Durante el 2024, la SSH proporcionó 925,059 condones.

Su distribución se realiza en todas las unidades de salud de forma gratuita y confidencial, por medio de condoneras ubicadas en las salas de espera, o son proporcionados por el personal de salud en los módulos de salud sexual y/o planificación familiar.

Como parte de promover una cultura de su uso para disfrutar de una salud sexual informada, protegida y placentera, se llevará a cabo, del 3 al 21 de febrero, la campaña ’Vive el placer, protege tu salud’.

Dirigida a adolescentes y jóvenes; poblaciones clave (hombres que tienen sexo con hombres (HSH), personas Trans, trabajadoras sexuales, que se inyectan sustancias psicoactivas); Mujeres y personas viviendo con VIH.

La cual tiene por objetivo, propiciar dinámicas de autocuidado en las prácticas sexuales de la población, y crear conciencia sobre el sexo seguro y protegido y para reducir el número de nuevos casos de ITS y VIH.

Así como sensibilizar sobre el uso del lubricante, especialmente en situaciones que involucran sustancias psicoactivas.

Igualmente, se busca concientizar sobre la disponibilidad de condones en unidades de salud, CAPASITS y SAIH. Promover la profilaxis (PrEP y PEP) para prevenir el VIH y educar sobre los factores de riesgo.

Datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, reporta que el condón es el método anticonceptivo más utilizado y de mayor popularidad en adolescentes mexicanos que inician su vida sexual (78%).

La mitad de las personas de 20 a 49 años, refieren no haber utilizado ninguna protección anticonceptiva en su primera relación sexual. Lo que refleja la importancia de potenciar las estrategias de promoción del uso y beneficios del condón.

El condón masculino es una funda de látex (método de barrera) que no tiene efectos secundarios (con excepción de quienes presentan alergia a este material). En tanto, el condón femenino es una funda de plástico que se introduce en la vagina (método de barrera), antes de la relación sexual, que impide el ingreso de esperma.

Ambos preservativos se pueden ser utilizados con otros métodos de planificación familiar, además de su uso para la prevención de las ITS o el VIH/Sida.

Especialistas de la SSH, recomiendan que los condones se guarden en lugares secos, con poca luz y a temperatura ambiente. Las altas o bajas temperaturas pueden debilitar el material. La luz solar o la humedad pueden causar mayor número de rupturas o desgarros.

También, recomiendan verificar que el empaque del condón este en buen estado, y que contenga aire, de no ser así, podría no estar en buenas condiciones. Igualmente, es importante verificar la fecha de caducidad de los condones, la fecha de su fabricación no deberá ser mayor a cinco años.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Promueve SSH uso de condón como método efectivo contra enfermedades de trasmisión sexual

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.