Refuerza Salud Hidalgo medidas sanitarias y preventivas ante temporada de ciclones tropicales.
Con el compromiso de proteger la salud de las familias hidalguenses, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) emitió una serie de recomendaciones clave para prevenir riesgos sanitarios derivados de la temporada de ciclones tropicales, activa desde mayo y que se extenderá hasta el mes de noviembre.
De acuerdo con los pronósticos meteorológicos, se espera la formación de hasta 37 ciclones tropicales entre los océanos Pacífico y Atlántico, lo que representa una amenaza latente para la salud pública, particularmente en comunidades vulnerables.
La SSH hace un llamado a la población a extremar precauciones para evitar enfermedades gastrointestinales, infecciones respiratorias, dérmicas o accidentes relacionados con las lluvias intensas. Entre las recomendaciones emitidas se destaca evitar el consumo de alimentos o agua que hayan estado en contacto con agua de lluvia o de inundación, debido al alto riesgo de contaminación. Asimismo, se exhorta a acudir de inmediato a la unidad médica más cercana ante cualquier síntoma de enfermedad, mantener en buen estado los medicamentos esenciales, y preparar una mochila de emergencia con documentos personales, insumos médicos, lámpara, alimentos no perecederos y artículos de higiene.
También se subraya la importancia de proteger a las mascotas, asegurar su alimentación y resguardarlas durante la contingencia.
Durante tormentas, es fundamental evitar permanecer en zonas de riesgo como postes eléctricos, árboles altos o estructuras inestables, y suspender cualquier actividad al aire libre en caso de tormenta eléctrica. Además, se pide a la ciudadanía conducir con precaución y no cruzar ríos o zonas inundadas.
La Secretaría de Salud informó que mantiene activas brigadas de vigilancia epidemiológica en las zonas más propensas a afectaciones, con el objetivo de detectar y atender oportunamente posibles brotes de enfermedades como diarreas, conjuntivitis, infecciones respiratorias agudas o leptospirosis. Paralelamente, se fortalecen las acciones de control larvario y fumigación para combatir al mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya. Se invita a la población a sumarse a estas acciones eliminando recipientes con agua estancada en patios, techos o jardines, donde el mosquito puede reproducirse.
Especial atención se brinda a niñas, niños, personas adultas mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas, ya que representan los grupos con mayor vulnerabilidad ante complicaciones por enfermedades infecciosas o condiciones derivadas de la humedad, falta de higiene y escasez de agua potable.
La Secretaría de Salud de Hidalgo, en coordinación con Protección Civil, DIF estatal, ayuntamientos y la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Hidalgo (COPRISEH), realiza acciones de promoción sanitaria, monitoreo de refugios temporales y vigilancia en establecimientos con manejo de alimentos, a fin de garantizar condiciones adecuadas para la salud pública durante la temporada.
Finalmente, la SSH exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada únicamente a través de canales oficiales del Gobierno del Estado, Protección Civil y la propia dependencia. Con acciones preventivas, preparación comunitaria y responsabilidad social, se pueden reducir significativamente los riesgos a la salud asociados a esta temporada crítica de lluvias y ciclones tropicales.