Salvador Cruz Neri
Un hidalguense que cuida de todos los hidalguenses
Para el actual titular del poder ejecutivo en la entidad, Julio Menchaca, es una prioridad que cada Secretaría que forma parte de Gobierno del Estado, cuente con perfiles adecuados que puedan dirigir cada una de las dependencias de manera precisa, es un requisito fundamental para que las labores se realicen de una manera óptima a favor de los hidalguenses.
En materia de seguridad, es necesario brindar una estabilidad y confianza a la ciudadanía, para que se pueda vivir en un entorno seguro, que fomente la cohesión social, el desarrollo económico, etc. Por este motivo, una secretaría tan importante es encabezada por un hidalguense originario de la Sierra Otomí Tepehua, su nombre es, Salvador Cruz Neri, Licenciado en Derecho y Técnico Superior Universitario en Seguridad Pública, cuenta con 32 años de trayectoria como policía en diferentes instituciones de seguridad pública, con especialidad en alta dirección para formar mandos superiores de la policía, cursó los diplomados en criminalística y en hechos de tránsito terrestre, su habilidad y compromiso lo llevaron a participar en diferentes cursos en el extranjero, destacando el de Liderazgo para Altos Mandos impartido por el FBI (Buró Federal de Investigaciones) en Los Ángeles, California, Estados Unidos de Norteamérica, además, uno de Análisis de Inteligencia Policial impartido por el Servicio Secreto de la Embajada de Israel.
Los puestos de mando que ha desempeñado en el territorio nacional y que distinguen su recorrido profesional, son, que fue coordinador estatal en cuatro entidades, Campeche, Tlaxcala, Morelos y Querétaro. Diseñó el operativo "Laguna Segura" en Durango y Coahuila. Fue Delegado Regional de la Agencia de Investigación Criminal de la entonces PGR (Procuraduría General de la Republica) en Oaxaca y Zacatecas, así como, titular de la Dirección General de Asuntos Internos en la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX con el secretario, Omar García Harfuch; área medular de esta dependencia para el fortalecimiento de los cuerpos policiales en el combate a la corrupción.
Actualmente, Cruz Neri, destaca por su labor y compromiso en el combate a la delincuencia y crimen organizado, por efectuar operativos para salvaguardar a la ciudadanía, siempre participativo y coordinado con las demás dependencias encargadas de la protección de los hidalguenses. Cada semana se reúne con el Gobernador para dar seguimiento y respuesta a las demandas de la ciudadanía, sin duda, uno de los mejores perfiles que hemos visto en el actual gobierno, cuenta con una formación adecuada y bien dirigida, con amplia trayectoria y experiencia en materia de seguridad para ofrecer los resultados que requiere el pueblo de Hidalgo.
Para conocer sobre los logros más importantes en materia de seguridad desde que comenzó la actual administración, hace dos años, se encuentran los siguientes.
Se realizó un programa de fortalecimiento institucional para mejorar la formación, profesionalización y capacitación de las fuerzas policiales, participando 6 mil 852 policías estatales, municipales y de la Guardia Nacional en una variedad de cursos relacionados con la función policial. 704 mantienen vigente su Certificado Único Policial, se han suscrito 43 convenios para capacitar a 5 mil 360 elementos municipales en diversos aspectos, desde su formación inicial hasta competencias básicas y atención a mujeres víctimas de violencia. 538 policías estatales y 542 policías municipales especializados. La policía penitenciaria logró el 100% en su formación inicial y obtención del Certificado Único Policial, garantizando la calidad y el profesionalismo en su desempeño. En el control de confianza se evaluaron 6 mil 451 policías, asegurando que son competentes y confiables.
El día del policía, otorgaron reconocimientos económicos por su desempeño, méritos y antigüedad en el servicio a 152 policías preventivos, 22 penitenciarios y 10 procesales, y a 166 pertenecientes a la policía preventiva, reinserción social, C5i, Instituto de Formación Profesional y Procesal.
El equipamiento se ha fortalecido con 200 vehículos, 8,000 uniformes, 1,050 equipos de protección balísticos a preventivos. 1,090 uniformes al personal del C5i, 338 uniformes a la Policía Procesal y se modernizaron los cuarteles de la Policía Estatal, Mixquiahuala, Tulancingo y Cubitos en Pachuca.
La Policía Violeta ha atendido 2 mil 468 casos de violencia, 32 acercamientos entre autoridades y ciudadanos, 5 mil 153 visitas a víctimas y 10 mil 349 recorridos de vigilancia. 205 personas a disposición ante la autoridad competente, la localización de 20 menores y 1 adulto extraviados, la atención a 9 personas en riesgo de suicidio y la realización de 369 canalizaciones a dependencias pertinentes. La Policía Violeta cuenta con 20 Unidades especializadas distribuidas en las delegaciones regionales de la Policía Estatal, dando atención y cobertura en 71 municipios, enfocados a la protección de mujeres, niños, niñas, adolescentes y grupos vulnerables que enfrentan situaciones de violencia. Replicando el modelo en 24 municipios adicionales, demostrando su eficacia y la necesidad de abordar la violencia de género de manera integral en toda la entidad, esto ha posicionado a la Policía del Estado de Hidalgo como la institución con mayor nivel de confianza.
Se han implementado "Ferias por la Paz y la Seguridad para la niñez", con 66 eventos en 31 municipios y 13 colonias de Pachuca, participando la Policía Violeta, Canina, Cuerpo de Bomberos y actores clave, con más de 22 mil asistentes, principalmente niños, niñas y adolescentes, con la finalidad de cambiar la percepción de la ciudadanía sobre el actuar policial, centrándose en la prevención del delito y el fomento de la cultura de la paz desde temprana edad.
Logrando 2 mil 117 acciones de prevención social en 74 municipios, con atención directa a más de 200 mil 146 personas en escuelas, dependencias públicas, privadas, y comunidades con altos índices de delincuencia. La policía cibernética realizó 541 conferencias, alcanzando más de 56 mil personas en 60 municipios, con el objetivo de prevenir delitos cibernéticos y promover un uso seguro de la red.
A través de estrategias innovadoras y aprovechando los recursos tecnológicos avanzados, se ha mejorado la eficacia de las operaciones policiales, el programa Código H, incorporó 5 mil 416 cámaras al C5i. Aplicaciones móviles como "No Más Violencia" tuvo 8 mil 993 descargas, "Llamada Segura" con 67 mil 649 descargas y el 911, recibió 1 millón 176 mil 048 reportes, el 089 atendió 45 mil 595 denuncias anónimas, combatiendo la delincuencia, el narcotráfico y el crimen organizado mediante el uso eficiente de la inteligencia.
En la lucha contra el robo de hidrocarburos, la coordinación efectiva entre las instancias federal, estatal y municipal, aseguraron 3 millones 38 mil 647 litros, 106 pipas, 563 vehículos, 34 mil 554 metros de manguera y 4 mil 779 objetos diversos, resguardando 6 predios, 77 tomas clandestinas y la detención de 213 personas. En el último informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se ha descendido 3 posiciones, ocupando el cuarto lugar con 49 carpetas de investigación. Un gran logro considerando que durante el año 2024 el número de tomas clandestinas ha disminuido en un 53.51 % comparado con el año 2022.
Con la estrategia "Recuperación de la Paz", se detuvieron 11 mil 708 personas, a disposición 9 mil 681 al Juez y a 2 mil 027 a la autoridad competente, 74 dosis de LCD, 123 mil 940 dosis de cristal, 545 mil 803 dosis de marihuana, Mil 262 pastillas de fentanilo y 394 dosis de Tusi. 2 mil 934 vehículos con reporte de robo y 1227 a disposición. Las condiciones de paz y tranquilidad en el estado han aumentado gracias a numerosos operativos y cateos en respuesta a denuncias relacionadas con el narcomenudeo y actividades delictivas, con 511 detenidos, asegurando armas y municiones. Estableciendo la Unidad Especializada de Policía y Tránsito en la Zona Metropolitana de Pachuca.
En la reinserción social se han implementado diversas iniciativas en educación, trabajo, salud y deporte para apoyar a las personas privadas de la libertad y facilitar su reintegración a la sociedad. En educación se han inscrito 12 mil 421 personas, 90 han sido certificadas en nivel medio superior, 7 cursan el nivel superior, una mujer obtuvo su título y otro estudia una maestría. 288 realizan actividades laborales a cuenta de terceros, 647 actividades productivas no remuneradas para fines de reinserción y 3 mil 208 en proyectos de autoempleo.
Se han impartido 391 cursos, atendiendo a 8 mil 995 personas. Actualmente cuentan con 48 cursos activos, participando 1,472 personas. En el Deporte, 12 personas cursan el Nivel 1 del Sistema de Capacitación y Certificación para Entrenadores. En Salud, se han aplicado un total de 21 mil 539 vacunas contra diversas enfermedades y campañas de salud visual y auditiva.
Se han entregado lentes, prótesis oculares, aparatos auditivos y se han llevado a cabo valoraciones médicas y pruebas de laboratorio.